Fredy López Arévalo
“Todo aquel que tiene una razón para vivir, puede soportar cualquier forma de hacerlo...”
Friedrich Wilhelm Nietzsche
El epígrafe, lo remitió Miguel Ángel García Aguirre, m_a_zules@hotmail.com, lo mismo que el siguiente mensaje: Amnistía Internacional hace un llamamiento al gobierno mexicano para que demuestre su compromiso contra la violencia de género con pasos sustantivos que garanticen el cumplimiento de las normas federales y locales conformes a los estándares internacionales de derechos humanos de las mujeres.
En particular, a la organización le preocupa el retraso en la actualización de la NOM-190-SSA1-1999 relativa a la atención médica familiar, que ampliaría su objetivo y ámbito de aplicación, e incluiría explícitamente el abordaje a la violencia sexual. El Estado mexicano se comprometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a llevar a cabo esta reforma a través de la Secretaría de Salud federal hace más de dos años y medio, y hasta el día de hoy dicho compromiso no ha sido cumplido.
¡Únete a nuestra campaña hoy para garantizar el derecho al acceso a los servicios de salud para victimas de violencia!
¡¡Necesitamos tu firma! http://www.alzatuvoz.org/nom/
Amnistía Internacional México
A LAS REJAS CON TODO Y CHIVAS
Ha llegado la hora de la rendición de cuentas. Es de aplaudir la determinación del gobernador Juan Sabines Guerrero. No hacen falta declaraciones estridentes. Hay que proceder con la ley en la mano, como lo está haciendo el Ejecutivo de Chiapas, en quien recae la administración de la justicia. El primero es ser detenido es Mario Bustamante Grajales, ex Director General de la extinta Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS). A Mario Bustamante Grajales se le sindica por presuntos delitos de peculado, ejercicio indebido de funciones públicas y asociación delictuosa. Graves, muy graves son los cargos que le finca el Ministerio de Justicia del Estado de Chiapas (MJE), sustentado en denuncia presentada por la Secretaría de la Contraloría, según consta en la Averiguación Previa FAR/39/08. El monto total de lo hurtado supera los 90 millones 427 mil 410 pesos.
Un amigo que todo lo sabe y lo que no lo inventa, me narró una historia, que por cierta, hay que consignarla. Es lo mismo que han de estar pasando quienes saquearon las arcas públicas para su propio peculio. Mario Bustamante Grajales es solo la punta del iceberg.
Ya se los dije, y lo vuelvo a repetir ahora: hay que auditar el IAP, antes de que vuele uno de los peces gordos, si no es que ya lo hizo. Hablo de Roger Grajales de Coss.
Por lo pronto, una historia vieja, de cuando Monchito Cancino, huyó de Chiapas acusado de lo mismo por lo que hoy está detenido Mario Bustamante Grajales. Pobre nuevo rico. No podía disfrutar lo robado. Dicen los que lo vieron, que no había noche en que Monchito Cancino no se desvaneciera. Bastaba escuchar el ulular de una sirena (no importa que se tratara de una ambulancia). Esto en un su departamentito que se había comprado con dinero público en la esquina de Chahutémoc y Avenida Universidad, en la ciudad de México.
No es el caso de Pablo Abner Salazar Mendiguchía, nuevo en eso de figurar en la lista de Forbes. Todavía no, porque mucho de lo hurtado de seguro está bajo otros nombres. Lo primero sería rastrear las cuentas y negocios de sus familiares: hermanos, tías, sobrinos, amigos, allegados. Yo les daré algunas pistas. Insisto hay que auditar el IAP, y también, la adquisición de las tierras donde se construyó el nuevo aeropuerto ¿fue real el pago de $100,000 pesos por hectárea? ¿De ser así, quién creen que adqurió antes las tierras y a cómo?
Mucho cuidado con quienes quieren retornar a la política: hay muchos intereses que protreger
**********
Asunto: ISLA BERMEJA, historia de otra felonía gubernamental
1) ¿Puede desaparecer una Isla?
R En México sí. Han desaparecido a la Isla Bermeja, ubicada a 100 millas al Norte de Yucatán y Campeche,
2) ¿Y quienes la desaparecieron?
R En México los legisladores tienen este poder, y en el caso de la Isla Bermeja , aquellos que participaron en la elaboración del Tratado Clinton-Zedillo, en el cual México y USA pactaron sus fronteras marítimas en el Golfo de México, en ceremonia celebrada en Washington el 09-06-2000; en complicidad con el contralmirante Néstor E. Yee Amador, director general de Oceanografía Naval; y desde luego, hubo mucho mas cómplices en nuestro país.
3) ¿Y para que 'desaparecieron' la Isla Bermeja ?
R Para que México pierda los derechos de explotar los yacimientos petrolíferos inmensos que alojan aproximadamente 22,600 millones de barriles de petróleo.
4) ¿Y cómo sabemos que la Isla Bermeja existió, o existe?
R Porque su existencia está debidamente registrada desde el año 1864 en la Carta Etnográfica de México, también en el libro 'Islas mexicanas' editado por la SEP , que en su página 110 la ubica a 22º 33' latitud Norte, y a 91º 22' del Oeste; también algunas agencias federales de USA, entre ellas la CIA reportan su existencia, e incluso una Agencia de Viajes de USA ofrece viajes a nuestra Isla Bermeja.
5) ¿Y no hubo legisladores mexicanos que se opusieran a esta 'desaparición'?
R Sí, el finado Senador José Ángel Conchello, se opuso con todas sus fuerzas a este despojo a la Nación Mexicana, pero murió en un extraño accidente carretero, nunca investigado, en el año 1998.
6) ¿Y que pasó con las minutas del Congreso, en donde consta el debate sobre este tratado?
R: Desaparecieron también, aunque esto es un acto ilícito mas, incluso, desaparecieron los nombres de los legisladores mexicanos que participaron en este asunto.
7) ¿Y en que me afecta a mi, como individuo, que esta Isla esté desaparecida?
R Actualmente en México el 40% del presupuesto del gobierno se compone de ingresos derivados del Petróleo y que Hacienda le quita a PEMEX; entonces tu pierdes todo lo que nuestro país, a través de PEMEX, obtendría de ganancias por la explotación de esa inmensa 'Dona petrolífera'; pero no solo tu pierdes esto, sino tus hijos, nietos, familiares, y toda tu descendencia.
8) ¿Y este despojo a todos los mexicanos es un hecho consumado e irreversible?
R No, porque la Isla Bermeja allí está, y puedes contratar un viaje a ella en la mencionada Agencia de Viajes que está en USA, por lo que, el tratado Clinton-Zedillo debe anularse para hacer uno nuevo, corregido, y midiendo nuestros derechos en un radio de 200 millas alrededor de NUESTRA ISLA BERMEJA.
9) ¿Y haría esto el Gobierno de Felipe Calderón?
10) ¿Y donde puedo saber mas sobre este tema?
R En los siguientes links:
http://www.jornada.unam.mx/2004/05/14/020n1eco.php?origen=index.html&fly=1
http://www.contralinea.com.mx/archivo/2005/julio/htm/lglobal/isla_bermeja.htm
“Todo aquel que tiene una razón para vivir, puede soportar cualquier forma de hacerlo...”
Friedrich Wilhelm Nietzsche
El epígrafe, lo remitió Miguel Ángel García Aguirre, m_a_zules@hotmail.com, lo mismo que el siguiente mensaje: Amnistía Internacional hace un llamamiento al gobierno mexicano para que demuestre su compromiso contra la violencia de género con pasos sustantivos que garanticen el cumplimiento de las normas federales y locales conformes a los estándares internacionales de derechos humanos de las mujeres.
En particular, a la organización le preocupa el retraso en la actualización de la NOM-190-SSA1-1999 relativa a la atención médica familiar, que ampliaría su objetivo y ámbito de aplicación, e incluiría explícitamente el abordaje a la violencia sexual. El Estado mexicano se comprometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a llevar a cabo esta reforma a través de la Secretaría de Salud federal hace más de dos años y medio, y hasta el día de hoy dicho compromiso no ha sido cumplido.
¡Únete a nuestra campaña hoy para garantizar el derecho al acceso a los servicios de salud para victimas de violencia!
¡¡Necesitamos tu firma! http://www.alzatuvoz.org/nom/
Amnistía Internacional México
A LAS REJAS CON TODO Y CHIVAS
Ha llegado la hora de la rendición de cuentas. Es de aplaudir la determinación del gobernador Juan Sabines Guerrero. No hacen falta declaraciones estridentes. Hay que proceder con la ley en la mano, como lo está haciendo el Ejecutivo de Chiapas, en quien recae la administración de la justicia. El primero es ser detenido es Mario Bustamante Grajales, ex Director General de la extinta Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS). A Mario Bustamante Grajales se le sindica por presuntos delitos de peculado, ejercicio indebido de funciones públicas y asociación delictuosa. Graves, muy graves son los cargos que le finca el Ministerio de Justicia del Estado de Chiapas (MJE), sustentado en denuncia presentada por la Secretaría de la Contraloría, según consta en la Averiguación Previa FAR/39/08. El monto total de lo hurtado supera los 90 millones 427 mil 410 pesos.
Un amigo que todo lo sabe y lo que no lo inventa, me narró una historia, que por cierta, hay que consignarla. Es lo mismo que han de estar pasando quienes saquearon las arcas públicas para su propio peculio. Mario Bustamante Grajales es solo la punta del iceberg.
Ya se los dije, y lo vuelvo a repetir ahora: hay que auditar el IAP, antes de que vuele uno de los peces gordos, si no es que ya lo hizo. Hablo de Roger Grajales de Coss.
Por lo pronto, una historia vieja, de cuando Monchito Cancino, huyó de Chiapas acusado de lo mismo por lo que hoy está detenido Mario Bustamante Grajales. Pobre nuevo rico. No podía disfrutar lo robado. Dicen los que lo vieron, que no había noche en que Monchito Cancino no se desvaneciera. Bastaba escuchar el ulular de una sirena (no importa que se tratara de una ambulancia). Esto en un su departamentito que se había comprado con dinero público en la esquina de Chahutémoc y Avenida Universidad, en la ciudad de México.
No es el caso de Pablo Abner Salazar Mendiguchía, nuevo en eso de figurar en la lista de Forbes. Todavía no, porque mucho de lo hurtado de seguro está bajo otros nombres. Lo primero sería rastrear las cuentas y negocios de sus familiares: hermanos, tías, sobrinos, amigos, allegados. Yo les daré algunas pistas. Insisto hay que auditar el IAP, y también, la adquisición de las tierras donde se construyó el nuevo aeropuerto ¿fue real el pago de $100,000 pesos por hectárea? ¿De ser así, quién creen que adqurió antes las tierras y a cómo?
Mucho cuidado con quienes quieren retornar a la política: hay muchos intereses que protreger
**********
Asunto: ISLA BERMEJA, historia de otra felonía gubernamental
1) ¿Puede desaparecer una Isla?
R En México sí. Han desaparecido a la Isla Bermeja, ubicada a 100 millas al Norte de Yucatán y Campeche,
2) ¿Y quienes la desaparecieron?
R En México los legisladores tienen este poder, y en el caso de la Isla Bermeja , aquellos que participaron en la elaboración del Tratado Clinton-Zedillo, en el cual México y USA pactaron sus fronteras marítimas en el Golfo de México, en ceremonia celebrada en Washington el 09-06-2000; en complicidad con el contralmirante Néstor E. Yee Amador, director general de Oceanografía Naval; y desde luego, hubo mucho mas cómplices en nuestro país.
3) ¿Y para que 'desaparecieron' la Isla Bermeja ?
R Para que México pierda los derechos de explotar los yacimientos petrolíferos inmensos que alojan aproximadamente 22,600 millones de barriles de petróleo.
4) ¿Y cómo sabemos que la Isla Bermeja existió, o existe?
R Porque su existencia está debidamente registrada desde el año 1864 en la Carta Etnográfica de México, también en el libro 'Islas mexicanas' editado por la SEP , que en su página 110 la ubica a 22º 33' latitud Norte, y a 91º 22' del Oeste; también algunas agencias federales de USA, entre ellas la CIA reportan su existencia, e incluso una Agencia de Viajes de USA ofrece viajes a nuestra Isla Bermeja.
5) ¿Y no hubo legisladores mexicanos que se opusieran a esta 'desaparición'?
R Sí, el finado Senador José Ángel Conchello, se opuso con todas sus fuerzas a este despojo a la Nación Mexicana, pero murió en un extraño accidente carretero, nunca investigado, en el año 1998.
6) ¿Y que pasó con las minutas del Congreso, en donde consta el debate sobre este tratado?
R: Desaparecieron también, aunque esto es un acto ilícito mas, incluso, desaparecieron los nombres de los legisladores mexicanos que participaron en este asunto.
7) ¿Y en que me afecta a mi, como individuo, que esta Isla esté desaparecida?
R Actualmente en México el 40% del presupuesto del gobierno se compone de ingresos derivados del Petróleo y que Hacienda le quita a PEMEX; entonces tu pierdes todo lo que nuestro país, a través de PEMEX, obtendría de ganancias por la explotación de esa inmensa 'Dona petrolífera'; pero no solo tu pierdes esto, sino tus hijos, nietos, familiares, y toda tu descendencia.
8) ¿Y este despojo a todos los mexicanos es un hecho consumado e irreversible?
R No, porque la Isla Bermeja allí está, y puedes contratar un viaje a ella en la mencionada Agencia de Viajes que está en USA, por lo que, el tratado Clinton-Zedillo debe anularse para hacer uno nuevo, corregido, y midiendo nuestros derechos en un radio de 200 millas alrededor de NUESTRA ISLA BERMEJA.
9) ¿Y haría esto el Gobierno de Felipe Calderón?
10) ¿Y donde puedo saber mas sobre este tema?
R En los siguientes links:
http://www.jornada.unam.mx/2004/05/14/020n1eco.php?origen=index.html&fly=1
http://www.contralinea.com.mx/archivo/2005/julio/htm/lglobal/isla_bermeja.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario