Conclusiones del XXXI Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos
Las Comisiones y Procuradurías de Derechos Humanos integrantes de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, reiteramos enérgicamente nuestro compromiso de continuar trabajando en la noble y trascendental tarea de promover y defender los derechos fundamentales y libertades esenciales de las personas, para alcanzar y coadyuvar en la conformación de una verdadera cultura de respeto a la dignidad e integridad del individuo; declaramos que:
Conscientes de las necesidades que manifiesta la sociedad civil en materia de aplicación, observancia y cumplimiento de los derechos humanos, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, refrenda su absoluta disposición de unificar esfuerzos, a efecto de impulsar la realización de acciones que promuevan un estado de derecho, legalidad y justicia, al que todas y todos tengan acceso.
Reconocemos que en una sociedad democrática, hablar de derechos es fundamental para la vida del ser humano. La defensa y protección de las prerrogativas fundamentales constituye un elemento crucial para lograr una atención integral a los grupos en situación de vulnerabilidad, de manera especial cuando se trata de los niños y niñas de comunidades indígenas.
En razón de ello, refrendamos nuestro absoluto compromiso para implementar mecanismos de investigación, diagnósticos de situación y establecimiento de campañas de sensibilización social, para desalentar el uso de menores en los centros de trabajo y al interior de los núcleos familiares de producción, ante el preocupante panorama de explotación laboral y sexual que miles de menores viven a lo largo y ancho del país, que les priva de un normal desarrollo y del pleno disfrute de su infancia.
Por otra parte, insistimos a las autoridades responsables del sistema penitenciario y de readaptación social de todos los niveles de gobierno, a cumplir su compromiso de mejorar las condiciones en que se encuentran los centros de reclusión, a respetar la dignidad de las personas privadas de la libertad, y a realizar las acciones necesarias a fin de atender las observaciones que en el rubro de derechos humanos señale el diagnóstico nacional de supervisión en la materia.
Asumiendo la importancia de poner al alcance de los ciudadanos, los criterios y la información que el ombudsman mexicano ha generado con la práctica de la protección de los derechos fundamentales, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos mantendrá actualizado el “Sistema Nacional de Consulta de Precedentes”, el cual es una herramienta excelente para el enriquecimiento del trabajo y unidad de cada una de las Comisiones y Procuradurías que conforman este bloque de defensores del pueblo.
Crearemos un programa nacional de información de servidores públicos recomendados, en el marco de eficientar y fortalecer nuestro desempeño, el cual permitirá registrar los actos, omisiones y reincidencias de aquellos funcionarios que han sido objeto de resoluciones en su contra por violaciones a los derechos humanos, estableciendo un medio de consulta y referencia que contribuya a mejorar la calidad del servicio en las dependencias gubernamentales, al señalar a aquellos que han actuado de manera indebida y en su caso evitar que continúen en el ejercicio de cualquier cargo público.
Manifestamos nuestro compromiso público con la sociedad y con el Estado Mexicano para colaborar y apoyar las acciones que permitan el fortalecimiento de las instituciones, así como nuestra solidaridad y unidad para aportar nuestros mejores esfuerzos en un frente común que nos conduzca a un sólido estado de derecho que garantice a la sociedad un bienestar común y sobre todo el respeto a sus derechos fundamentales.
Los treinta y tres integrantes de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, expresamos nuestro más sentido pesar por el lamentable hecho que privó de la vida al C. Secretario de Gobernación, Lic. Juan Camilo Mouriño Terrazo, al Exsubprocurador General de la República, Lic. José Luis Santiago Vasconcelos, a importantes funcionarios del Gobierno Federal y demás ciudadanos víctimas del percance aéreo, hacemos un llamado a las autoridades para sumar esfuerzos que contribuyan al buen desarrollo de las investigaciones y permitan que el país continúe en una dirección adecuada hacia los más altos intereses sociales.
Apelamos porque en México se establezca pronto un clima de seguridad y tranquilidad, que genere un ambiente adecuado para el progreso y desarrollo que la sociedad civil demanda.
Aplaudimos la excelente organización del presente congreso, agradeciendo particularmente a los titulares de los poderes constituidos del estado de Chiapas, al Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de dicha entidad federativa y a todo su atento personal, por todas las facilidades otorgadas a los asistentes.
Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a los 7 días del mes de noviembre de 2008.
MTRO. CARLOS GARCÍA CARRANZA
Presidente de la Federación Mexicana
de Organismos Públicos de Derechos
Humanos
LIC. JORGE VICTORIA MALDONADO
Secretario
LIC. JORDÁN ARRAZOLA FALCÓN
Tesorero
LIC. JOSÉ BRUNO DEL RÍO CRUZ
Vicepresidente de la Zona Norte
LIC. GASPAR A. GARCÍA TORRES
Vicepresidente de la Zona Sur
ING. JOSÉ FAUSTO GUTIÉRREZ ARAGÓN
Vicepresidente de la Zona Este
LIC. OMAR WILLIAMS LÓPEZ OVALLE
Vicepresidente de la Zona Oeste
Licenciado Omar Williams López Ovalle, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes;
Licenciado Jordán Arrázola Falcón, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur;
Maestra Ana Patricia Lara Guerrero, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche;
Licenciado Luis Fernando García Rodríguez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila;
Licenciado Enrique García González, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Colima;
Licenciado Juan Carlos Moreno Guillén, Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas;
Licenciado José Luis Armendáriz González, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua;
Maestro Emilio Álvarez Icaza Longoria, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal;
Maestro Carlos García Carranza, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango;
Licenciado Jaime Almazán Delgado, Comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México;
Licenciado Alejandro Straffon Ortiz, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo;
Licenciado Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco;
Licenciado Víctor Manuel Serrato Lozano, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán;
Ingeniero José Fausto Gutiérrez Aragón, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos;
Licenciado Oscar Humberto Herrera López, Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit;
Licenciada Minerva E. Martínez Garza, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León;
Doctor Heriberto Antonio García, Presidente de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca
Maestra Marcia Maritza Bullen Navarro, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla;
Licenciado Gaspar Armando García Torres, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo;
Licenciada Magdalena Beatriz González Vega, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí;
Doctor Juan José Ríos Estavillo, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa;
Maestro Jesús Manuel Argáez de los Santos, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco;
Licenciado José Bruno del Río Cruz, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas;
Profesor Leonardo Ernesto Ordóñez Carrera, Consejero Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala;
Maestra Nohemí Quirasco Hernández, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz;
Licenciado Jorge Victoria Maldonado, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán,
Licenciado Benito Juárez Trejo, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, y
Doctor José Luis Soberanes Fernández, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos




No hay comentarios.:
Publicar un comentario