F. Darinel
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Antonio Machado
“ANCIANOS Y POLITICA”
ALGUNAS VEREDAS
Invitación
Reiteramos permanentemente la Invitación a los jóvenes y a toda persona, para publicar en este espacio poemas de su autoría, mismos que deberán traer su nombre o pseudónimo, dedicatorias y otras adiciones, poemas que en todo momento se harán acreedores por ley del respeto de la autoría intelectual por parte de este rotativo.
La dirección de correo electrónico es la que al final de este espacio de opinión se inscribe, misma que repito aquí y que es: adriancitio@yahoo.com
De ayer y hoy
De “OH CHIAPAS”, poema de Martha Elena Gordillo Castañeda, publicamos hoy el quinto y último fragmento, mismo poema que por su extensión tenía que ser dado a conocer así.
(Fragmento V)
He tenido la suerte de ser tu hija,
He recibido la buenaventura
De tener Patria chica tu ternura
Y cobijarme en tu regazo exijo,
Cuanto tengan que darme sepultura,
Para soñar dormida en tu destino
Y retornar al polvo que me hizo.
Quiero implorar al Ser Omnipotente,
Un destino feliz y venturoso,
Para mi siempre amado Chiapas
A quien llamo Gigante adormecido
Un solo beso te despertaría
Y en ti mi amor, eterno viviría.
Nov.10/93
LOS CAMINOS DE HOY
Las enseñanzas del maestro peje
Las campañas políticas que llegaron hasta el dos mil uno fueron una cosa, porque después de este año todo fue muy diferente, ya que a partir de esta fecha se iniciaron a utilizar como un producto muy rentable, pues nadie había imaginado el potencial comercial que representaban los ciudadanos de la tercera edad, y lo jugosos y que son, comercialmente hablando.
Ese bum comercial, ese nuevo y hasta entonces olvidado grupo de personas tan importantes en la vida de todos, paso a ser de una palabra que completaba la lista de grupos vulnerables en los discursos políticos, al mayor e impactante producto de marketing, que a la fecha y sin notarlo ha dejado grandes dividendos electorales.
Y he aquí que el Rabí Peje, o alguno de sus asesores se le ocurrió la brillante idea de quitarlos como parte de la glosa retórica y empezar a convertirse en uno de los más grandes magnetos de votos y tendencias políticas.
Qué familia pobre y necesitada, es más hasta pudiente, no dejó escapar un -¡ah!- de sorpresa y dijo -¡qué bueno es López Obrador! -cuando se supo que el nuevo Jefe de Gobierno del Distrito Federal, había implementado un apoyo económico para las personas de la tercera edad.
Hasta ese momento fue el impacto social más importante, en el nuevo milenio que iniciaba la política mexicana, después de los apoyos que implementó PROGRESA que después se convirtió en OPORTUNIDADES, que pa’l caso es lo mismo.
Así pues los ancianos de ser olvidados y espectadores, pasaron a ser actores y parte medular de campañas y programas de apoyo en los mandatos de cualquier nivel.
“El tercer riel ferroviario de la política”
Un congresista gringo llamó así a los ancianos, puesto que en el vecino país del norte, en las elecciones del 2000 la participación de ellos destacó: contribuyó el 14% de las personas de 65 años y más, mientras que los situados entre los 35 y los 64 años contribuyó el 10%, y entre los 18 y los 35 años, menos del 3%.
En el 2000, el 12% de todos los trabajadores de campaña fueron personas de
edad avanzada, y cuando llega la época de una elección presidencial en los EE.UU., la proporción de votantes mayores de más de 65 años supera a los menores de 45 en un 20%. Las personas mayores tienden también a ser más conocedoras de la política que los jóvenes. En diversas encuestas los ancianos manifiestan un nivel mayor de interés en las campañas políticas y los asuntos públicos, y hacen mayores contribuciones a la campaña, en tanto en México eso es un fenómeno que poco a poco iniciará a darse después de haber sido tomados en cuenta en un programa, de que se espera amplié su campo de acción hacia sus potenciabilidades.
Los grandes padres
Sin embargo el trabajar para ellos o tomarlos en cuenta, no debe de ser un acto de extrema caridad y humanismo hipócritas, tiene que ser y debe de ser un acto normal de actitud social sana, un acto en donde obras y proyectos contemplen a desde niños hasta ancianos, es decir banquetas, transportes, diversiones, obligaciones, algo así como Luis Guillén tomó en cuenta a los ancianos en dejar pasar primero a los vehículos en el centro, se ve que fue bien pensado el plan. Pero en fin no dejemos de pensar en ellos porque nosotros somos lo que ellos orientaron que fuéramos, de lo cual es importante seguir abundando de los abusos y los derechos que tienen y que se les ha negado.
Es cuanto.
adriancitio@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario