![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNiqNrbJf8FBCvD8NG9t9ZmvCl8dBbc_10RPZYXK07MopO__TtX4ilbD1PUrGFoJJsygL81q-Ckx2pX8mFV4fY97ckU2hhpc1xoM4X4TYWsgG0sTHXuOT7gRgJQugJqIMXSFKBww/s400/OBISPO.jpg)
San Cristóbal de las Casas, Chis; 5 de octubre.- El obispo de la diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel lamentó los hechos en la comunidad Miguel Hidalgo, del municipio de La Trinitaria, que se saldó con seis campesinos muertos y más de 30 heridos.
“Estamos preocupados por los acontecimientos de La Trinitaria, en torno a Chincultik…, el párroco de la Trinitaria me estuvo informando de los graves problemas que ha habido incluso de las muertes, de los heridos y de las represiones y de la violencia que se ha desatado, estamos muy preocupados, obviamente por las muertes, eso a todo mundo nos duele y nos preocupa sean de una parte o de otra”, expuso el prelado en conferencia de prensa.
Agrego: “No podemos permitir ni que la población cometa arbitrariedades, porque las zonas arqueológicas son de administración federal y no se las pueden apropiar sino es después de alguna negociación, de algún diálogo y algún acuerdo”.
Arizmendi Esquivel dijo que no se puede resolver los conflictos con más polícias o con los militares. Lo que se requiere es “ir superando etapas” y encontrar caminos de solución de conflictos porque de los contrario nos vamos a estar exponiendo cada día a este tipo de hechos violentos que todos lamentamos”.
Dijo que lo que ha sucedido en Chinkultic, es responsabilidad federal, sin embargo, en la búsqueda porque la población administre la zona, se deben buscar mecanismos para que los habitantes se beneficien del turismo.
El prelado aclaro que hay zonas arqueológicas donde grupos etnicos las administran, como sucede en Bonampak, donde los lacandones cobran la entrada para visitar el área.
Pero en ese lugar, “se llegó a una acuerdo y son los lacandones quienes están administrando esto con mucha responsabilidad, pero son acuerdos que tienen que suscribirse, porque de lo contrario cada quien hace lo que quiere y de esa forma nos exponemos todos a que haya hechos violentos por la represión”.
En el caso de las Lagunas de Montebello “es obvio que les corresponde a las comunidades pero también son bienes federales y tiene que haber algún acuerdo para ver de qué manera se logra una buena administración y que las comunidades se beneficien pero también que haya alguna responsabilidad federal porque son bienes de todo el país.”
“Las comunidades tienen derecho a exigir pero al mismo tiempo tienen que respetar el marco legal”, reconoció.
Pidió que después de los hechos, el gobierno “vea en esta oportunidad una ocasión para llegar a acuerdos y también para ofrecer proyectos alternativos”.
-¿Tiene que haber investigación y castigo a los responsables de estos hechos?, se le preguntó al obispo.
Una vez hechas las investigaciones, porque así como las comunidades cometen arbitrariedades a veces la represión no respeta los derechos de los demás, como es el respeto fundamental a la vida, tendrá que verse hasta qué punto fue una legítima defensa o hasta qué punto fue un exceso de fuerza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario