Lagos de Montebello, Chis; 3 de octubre.- La policía estatal fracasó en un operativo por liberar la zona arqueológica de Chinkultic, en poder de campesinos de la comunidad Miguel Hidalgo, del municipio de La Trinitaria, desde el pasado siete de septiembre.
Todo ocurrió cuando unos 250 agentes de la Policía Federal (PF), Agencia Federal de Investigación (AFI), Policía Ministerial y Policía Estatal Preventiva (PEP), en vehículos, a caballo y a pie, ingresaron a la comunidad, pero fueron recibidos por cientos de hombres y mujeres, que establecieron barricadas en las calles y la carretera federal.
El primer choque entre los habitantes de Miguel Hidalgo y los policías ocurrió hacia las 12:20 horas, pero al paso de los minutos la situación se desbordó.
Los hombres y mujeres se enfrentaron con los 250 policías, con piedras, palos, machetes, varillas, e incluso, varios hombres accionaron fusiles Galil y rifles 22 desde el monte, sin que resultaran heridos policías.
La situación se tornó sumamente preocupante para los mandos policíacos, cuando los habitantes convocaban a los ejidatarios que llegaran con sus armas de fuego al centro del poblado.
“Se comunica a los ejidatarios que se presenten de manera urgente en el centro de Hidalgo y que por favor traigan sus pistolas y rifles”, aseguraba una mujer a través de un aparato de sonido.
Pero como resultado la confrontación que se prolongó después de las 15:00 horas, varios policías fueron despojados de sus pistolas y mandos de la SSPyPC, que encabezaron el operativo fueron sometidos y detenidos en la casa ejidal de la comunidad, con varios agentes policíacos estatales.
Mientras imperaba la confusión, las principales entradas y salidas al poblado fueron tomadas por los lugareños, que amenazaban con piedras y machetes a los uniformados y les recriminaban por el ingreso a la comunidad.
En la confusión, los habitantes sometían a funcionarios del Ministerio de Justicia y agentes policíacos, que después de desarmarlos, los trasladaban hacia la cárcel ejidal a empellones.
Otros con sus piedras procedieron a destruir los parabrisas de los vehículos, mientras que con sus machetes averiaron las llantas.
En el área de la carretera federal donde permanecía el mayor número de vehículos oficiales, los campesinos bloquearon la vía del lado oriente y poniente, para evitar que los uniformados huyeran del lugar.
Minutos antes de que los pobladores encararan a los agentes, un convoy integrado por la Policía Ministerial, PEP y PF, salió con unos 60 hombres detenidos, para ser presentados ante las autoridades.
Molestos, los campesinos exigían que los detenidos fueran liberados y a cambio permitirían la salida de los funcionarios de la SSPyPC y mandos policíacos.
Aun más, exigían que los oficiales de la policía montada dejaran sus caballos en la comunidad.
En el caos, los habitantes de la comunidad “suspendieron” garantías para los reporteros que se encontraban en el área y varios de ellos recibieron amenazas de ser agredidos a pedradas, por lo que tuvieron que huir entre los matorrales, cuando la situación tomó el grado más álgido de violencia.
Antes del arribo a Miguel Hidalgo, hacia las 11:00 horas, los oficiales ingresaron al Parque Nacional Lagos de Montebello, donde liberaron la caseta, viveros y área de investigación, que mantenían en su poder pobladores de Antelá, Nueva Rosita y Nuevo Hidalgo, desde principios de septiembre.
Durante el operativo que no duró más de 30 minutos, los agentes detuvieron a unos 20 hombres y un funcionario de la SSPyPC , que estaba al mando, pero liberó a varias mujeres y jóvenes adolecentes que se encontraban en el Parque de seis mil 22 hectáreas que se ubica en la entrada a la Selva Lacandona.
Sin embargo, la “buena suerte” de la policía se terminó cuando ingresó a la comunidad Miguel Hidalgo.
La situación en Miguel Hidalgo continuaba fuera de control y la situación, al grado de que los lugareños enfrentaron a tiros a los policías durante al menos tres ocasiones con fusiles de asalto, escopetas y rifles.
Fuentes del Ministerio de Justicia confirmaron que entrada la noche se registraron al menos tres enfrentamientos armados, con una duración de tres, diez y cuatro minutos, aunque las reyertas a golpes y garrotazos fueron constantes.
El Parque Nacional Lagos de Montebello y la zona arqueológica de Chinkultic, forma parte de un área de bosque de pino, encino y mesofilo de montaña, con unos 60 lagos de distintas tonalidades y que es visitado por unos 350 mil turistas durante fin de año y verano.
Se supo que hasta la noche llegaron refuerzos de la policía estatal para poder enfrentar la situación que persistían en la comunidad donde se reportaron varias decenas de heridos graves.
Un agente del Ministerio Público fue asesinado por los campesinos a golpes y garrotazos.
1 comentario:
yeah! its much better,
Publicar un comentario