miércoles, septiembre 24, 2008

Piden “devolución” de Chinkultic


Está en poder de campesinos desde el 7 de septiembre



Comitán, Chis; 23 de septiembre.- Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) demandaron la “devolución inmediata” de la zona arqueológica de Chinkultic, en poder de habitantes de la comunidad Miguel Hidalgo del municipio de La Trinitaria.


Con una manta, los trabajadores del organismo protestaron por la falta de garantías de seguridad durante el desempeño de su trabajo.


La manta fue colgado en una de las entradas del Centro Cultural “Rosario Castellanos”, donde el INAH tiene su delegación regional.


En esta se lee: “El patrimonio cultural de todos los mexicanos en peligro”, y agrega: “Los trabajadores del INAH, exigimos al gobierno federal y del estado de Chiapas, garantías para el desarrollo de nuestro trabajo institucional”.


Con esto, los trabajadores del INAH, restauradores, investigadores, conservadores y adminstrativos, protestaron contra la toma de la zona arqueológica de Chinkultic, ubicada en el municipo de La Trinitaria, el pasado siete de septiembre.


Concretamente los empleados del INAN piden seguridad para el desepeño de sus labores en las áreas de “protección y resguardo del patriomonio arqueológico historico”.


Por lo mismo sostienen: “Exigimos devolución inmediata de la zona arqueológica de Chinkultic”.


El gobierno federal ha buscado diálogo con los habitantes de la comunidad Hidalgo, pero hasta ahora no ha conseguido un acercamiento que permita poner fin a la toma de las instalaciones de la zona arqueológica.


Los habitantes de Hidalgo han dicho que decidieron tomar la zona porque tenían información que llegarían gente de “otras comunidades” a posicionarse del sitio.


Desde el 7 de septiembre, el costo para ingresar a la zona arqueológica es de 20 pesos.

No hay comentarios.: