jueves, septiembre 25, 2008

Construyen albergue para migrantes

Se les brindará comida y alojamiento por tres días

Manuel de los Santos.

Frontera Comalapa, Chis; 24 de septiembre.- La Iglesia católica inició la construcción del albegue para migrantes “San Rafael Arcángel”, en Frontera Comalapa, con el fin de brindarles a los miles de centro y sudamericanos que transitan por este municipio, una estancia para descansar, comer y atenderles con medicinas, cuando se requiera. En la primera etapa se invertirá cien mil dólares.
El sacerdote de la iglesia local, Eduardo García Ruiz, dio a conocer que el proyecto arrancó con el apoyo de unas cien personas.

García Ruiz explicó que la nueva casa del migrante, nace a iniciativa del obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Ruiz Arizmendi quien desde hace un año, ordenó la conformación de un comité y la localización de un predio para iniciar la construcción de la “casita”
El predio cuenta con una extensión de 38x38 metros cuadrados y se ubica a escasos kilómetros de la entrada principal a Frontera Comalapa, debajo de altas montañas que delimitan la frontera de México con Guatemala.

El prelado quien es el encargado de la parroquia del Santo Niño de Atocha, consideró acertada la decisión de la cúpula de la iglesia católica, ya que Frontera Comalapa es el paso obligado de decenas de migrantes que viaja a Estados Unidos en busca de nuevos horizontes.

Por aquí pasa gente de Honduras, El Salvador, Guatemala y en menos proporción de Nicaragua, Panamá y uno que otro africano.

En entrevista García Ruiz agradeció a la comunidad católica, la voluntad, espíritu y disposición para construir el albergue Rafael Arcángel” a escasos diez kilómetros de la línea fronteriza entre México y Guatemala.

“Hombres y mujeres están trabajando y construyendo con sus manos la casa de nuestros hermanos migrantes. Estamos contentos, la estamos construyendo aquí, porque por este camino pasan los migrantes, cansados y con hambre”.

La intención es proporcionarles hospedaje, comida caliente y medicina en caso de que se requiera por tres días, para que descansen y continúen si viaje.

En está región, hemos detectado que algunos migrantes son contratados y posteriormente no les pagan sus salarios. A la hora de la hora, no les dan su dinero, su salario. No es justo, dijo preocupado.

También hemos detectado que los transportistas vienen abusando de los migrantes. Les cobran el doble o hasta el triple. Y cuando no les pagan en forma anticipada los entregan a los agentes del Instituto Nacional de Migración. Por aquí no hay asaltos, homicidios o robos en forma violenta.

En donde sí se están cometiendo robos y asaltos, es en el tramo Tapachula-Motozintla. Cuando llega la gente hasta aquí, ya les quitaron todo. No traen nada, solo lo que tienen puesto.

Los migrantes se movilizan a Frontera Comalapa para cruzar la presa de la Angostura y posteriormente llegar a Villahermosa y luego a Veracruz.

Pero la mayoría intenta llegar a Ocosingo para tomar las carreteras a Villahermosa.

No hay comentarios.: