Juan de Dios García Davish
El gobierno de México otorgó visa humanitaria a dos salvadoreños que fueron asaltados –uno de ellos golpeados en la cara – por un grupo de elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) durante un operativo móvil que instalaron el 2 de agosto en las inmediaciones del ejido Huanacastal del municipio de Arriaga.
El sacerdote y coordinador de la Casa del Migrante de Arriaga, Herman Vázquez Medina dijo que con este documento – fm3- sus compatriotas podrán trabajar sin ninguna restricción en territorio mexicano, aparte de que coadyuvaran para que se investigue y castigue a los (afis) que les robaron su dinero. Y golpearon a uno de ellos.
Vázquez Medina explicó que en las próximas horas, las autoridades del Instituto Nacional de Migración también expedirán la visa humanitaria a los migrantes guatemaltecos, José Alberto Donis Rodríguez, Walter Oswaldo Donis Alvarez, Braulio Benito Bueso Caal y Genoveva González Florian quienes el 27 de julio de este año, sufrieron maltratos, vejaciones y fueron despojados por los mismos federales.
Los guatemaltecos se encuentran en la Casa del Migrante de Ixtepec, Oaxaca en donde con la ayuda del representante de la Movilidad de la Pastoral Humana del Pacífico Sur, Alejandro Solalinde Guerra demandaron penalmente a los agentes federales que con sus armas de alto poder intimidaron y manosearon a los migrantes.
Por su parte, Solalinde Guerra dio a conocer que se está tratando de localizar a todos aquellos migrantes que fueron despojados de su dinero y vejados por el personal de la Procuraduría General de la República para que interpongan su querella por los delitos de abuso de autoridad, lesiones y extorsión
Con respecto a los hechos violentos en que incurrieron los agentes federales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos confirmó que los agraviados solicitaron la intervención de ese órgano para que se investigue y castigue a los miembros de esa corporación que durante las dos semanas en que implementaron el operativo despojaron de una importante cantidad de dinero a los centroamericanos indocumentados.
En tanto que el Ministerio de Justicia de Chiapas, el viernes concluirá con todas las diligencias sobre este casa y no se descarta que ese mismo día pudieran liberar orden de aprehensión contra los agentes federales, toda vez, que los delitos que cometieron son del fuero común.
Para el próximo martes, los dos salvadoreños, quienes pidieron la omisión de sus nombres, podrían ratificar su denuncia – averiguación previa 218/1C0/2008 ante el fiscal, Alfredo de la Rosa de la Cruz, toda vez que ya cuentan con permiso legal para radicar y trabajar formalmente en territorio mexicano.
Mientras que el vicecónsul de El Salvador en Tapachula, Freddy Portillo Bonilla dio a conocer que esa representación consular esta pendiente del curso de la investigación para que se haga justicia a sus compatriotas, al tiempo de considerar acertada la expedición de la visa humanitaria, ya que podrán trabajar libremente y coadyuvar en el esclarecimiento de este caso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario