lunes, septiembre 11, 2006

Red Política

RED POLÍTICA

Miguel González Alonso

· Represivo lo querían… represivo lo tuvieron.

En octubre del 2004 el Gobernador del estado de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, presentó al Congreso Local una Iniciativa de Decreto para reformar diversos artículos de la Constitución Local, entre los cuales se encontraban los preceptos que fundamentan las facultades del Ministerio Público del Estado, y a escasos nueve días hábiles, dicha propuesta se convirtió en ley mediante su publicación en el Periódico Oficial, en los términos propuestos (léase ordenados) por el Gobernador.

El 26 de enero del 2005 ante los diputados de la LXII legislatura (los actuales diputados) Mariano Herrán Salvatti rindió protesta como fiscal General del Estado teniendo la posibilidad legal de ser designado para un segundo periodo por lo que podría ostentar el cargo hasta por 12 años.

En ese entonces, cuando todavía existía el planeta Plutón, Cuarto Poder, El Orbe y la Revista Diálogos en el Sur, advirtieron oportunamente de los riegos que corrían todos los chiapanecos con esa designación.

Los diputados, bajo presión algunos y otros olvidados de que el fuero tiene fecha de caducidad aprobaron por unanimidad la desfachatez de propuesta (sin terna de por medio) enviada por el gobernador Pablo Salazar al Poder Legislativo.

Lo advertido en notas y columnas políticas en aquél entonces resultó ser algo profético.

El 7 de septiembre de 2006 sucedió algo inédito…inimaginable. El fiscal Herrán Salvatti AMENAZÓ PUBLICAMENTE QUE LOS DIPUTADOS PODRÍAN SER DEMANDADOS POR OMISIÓN LEGISLATIVA.
En pocas palabras… le valió madre todo. Incluido el fuero de quienes avalaron la propuesta del Palacio de Gobierno a su favor.

Hace tiempo el corresponsal de Proceso, Isaín Mandujano, fue amenazado personalmente y en público por Herrán Salvatti; el autor de Hojas Libres ha sido asediado por personal de la fiscalía y que ahora pretende envolverlo en el delito de secuestro de sus propios nietos; el autor de Red Política ha recibido dos advertencias del fiscal: una por parte de un columnista y otra por parte de un editor para que se retractara de sus dichos en contra del fiscal. Sin embargo, poco se ha dicho de eso.

Hoy, cuando los diputados viven en carne propia una circunstancia similar las cosas pueden ser diferentes, sobre todo porque la declaración desmesurada y descortés de Herrán Salvatti pone en riesgo la gobernabilidad y la estabilidad política de Chiapas en un momento en donde, todavía, no hay nada para nadie.

Ya está visto, con Herrán Salvatti al frente de la fiscalía, la justicia en… Chiapas es en el cosmos lo que una flor al viento.
Tal vez por eso, la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la Replica y los verdaderos organismos dedicados a la defensa de los Derechos Humanos en Chiapas deberán velar por la seguridad; por que sean respetadas las garantías individuales y para que no les sean inventados delitos a los diputados, abogados y periodistas y/o sus familiares por opinar sobre este asunto sin parangón en la historia.

Quede entonces como reflexión para los señores diputados: Represor lo querían, represor lo tuvieron. No tenemos duda.

LA IGNORANCIA DE GUTIÉRREZ ÁVILA
El viernes de la semana pasada se comunicó al programa Radio Prensa, que conduce con acierto Víctor Cancino Villar, el representante ante el IEE de la Coalición por el bien de todos -los ignorantes- Gabriel Gutiérrez Ávila, para denunciar lo que, desde su muy particular -y pobre entender-, es una “acción condenable del PRI”.
El inescrupuloso empleado de Salazar Menidiguchía -quien primero decía que no había mejor opción para gobernador que Rubén Velázquez, y luego, sin rubor, cambió de opinión favoreciendo a Sabines- criticaba la actitud de los funcionarios del otrora “invencible” quienes, según él, con “actitudes maquiavélicas” a base de “repetir reiteradamente mentiras” tratan de convencer a la opinión pública de que sus dichos, respecto a que “todavía no hay gobernador electo de manera legítima”, son verdad.
Lo cierto es que cuando escuchamos decir eso a Gutiérrez Ávila, sentimos pena ajena y una verdadera lástima por este iletrado espécimen que vive en el ayuno total de conocimientos a la espera de alcanzar un “hueso” que le arroje Sabines Guerrero o alguno de los integrantes de su fauna de acompañamiento.
No, no, no, no, señor Gabriel Gutiérrez Ávila no puede usted ser tan ignorante en público. El concepto que utilizó NO es del florentino Nicolás Maquiavelo, sino una frase acuñada por el doctor Paul Joseph Goebbels, quien fuera ministro de propaganda del gobierno de Adolfo Hitler en la Alemania Nazi y figura clave del régimen. Goebbels fue altamente conocido por sus dotes retóricas y su capacidad de convencimiento; Promovió la depuración de los ambientes culturales y la más extensa difusión de los mitos nazis.
La historia de Goebbels es única y apasionante; era un genio de lacomunicación. Sus teorías y principios todavía son usados hoy en día como herramienta propagandística, aunque uno que otro ignorante, como es el caso de Gutiérrez Ávila se las atribuya al autor de “El Príncipe”.
Sin duda el axioma más famosa de uno de los hombres más cercanos al fuhrer y quien llegó a ser Ministro de Propaganda del Reich es aquél que reza: "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad"
¿Con iletrados y tardos de la naturaleza del sujeto que nos ocupa es como piensa gobernar Juan Sabines Guerrero, si la mentira que viene repitiéndose desde el 27 de agosto se convierte en verdad? Nomás eso falta.
OBITUARIO
El pasado sábado falleció en San Cristóbal de las Casas don Gustavo Moscoso Pastrana, hombre respetado y respetable a carta cabal. A don Gustavo lo recordamos con el afecto y la generosa amistad que siempre supo trasmitir a todos quienes tuvimos la fortuna de conocerlo.
A su esposa nietos e hijos, muy en especial a Gustavo Moscoso Zenteno, nuestro caro amigo y entrañable compadre, expresamos nuestro sentido pésame en este duro momento, deseando que pronto encuentren resignación ante tan lamentable suceso.
Descanse en paz don Gustavo Moscoso Pastrana.
PARA AGENDAR
El cantautor chiapaneco Cristian Camacho ofrecerá un recital en el Museo de Antropología el próximo 29 de septiembre a las 19 horas. El evento que promete estar a reventar viene siendo cuidadosamente preparado.
PALACIO, SABINES Y LEONARDO; DISCUROS PARALELOS
A escasos días de haberse integrado los grupos de trabajo y comisiones para la transición del gobierno en Chiapas, Juan Sabines anunció que respaldará la permanencia del equipo Jaguares en el estado de Chiapas, como si las decisiones -de los supuestos- propietarios dependieran del gobierno.
A los pocos días de ese pronunciamiento, Toño Leonardo, aquél personaje que hace pocos años era un funcionario de novena y quien se viera envuelto en un escándalo judicial le hacía “segunda” dentro de una entrevista hecha a modo.
Ahí, el escandalosamente próspero dependiente de farmacia, negaba que Los Jaguares pudieran salir de casa para viajar a Puebla como parte de una transacción que mostraba adelantos con la BUAP, según adelantamos a nuestros lectores.
Ahora, considerando que el gobierno pudiera quedar en manos de Sabines, Toño Jaguardo, trató de desmentir lo que no pudo hacer cuando Red Política reveló sus indagatorias hechas en la “Angelópolis”.
¿Quién es el verdadero dueño de Jaguares? ¿Quién dicta los discursos para Sabines y Leonardo?
La entrevista publicada de Toño Leonardo es extensa, razón por la que nos resulta imposible desmenuzarla en una sola entrega.
Ya habrá nuevos capítulos.
ATRAPADOS EN LA RED
Hoy se cumplen 5 años del ataque terrorista perpetrado contra las torres gemelas de Nueva York, ubicadas en el corazón del centro financiero de la Unión Americana y el Pentágono, edificado muy cerca de la Casa Blanca y el Capitolio. La mañana del 11 de septiembre del 2001 tres aviones Boing de la línea American Airlines fueron utilizados por “kamikases” árabes para arremeter en contra uno de los símbolos del emporio económico y golpear el cuartel general de las fuerzas armadas de Estados Unidos.*/* Nuevas voces, como la del reconocido abogado Servando Cruz Solís, ex magistrado fundador del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, se han sumado a la condena por la forma en que actuaron los consejeros del IEE al entregar el pasado 27 de agosto la “constancia de mayoría” al gobernador (S)electo Juan Sabines Guerrero. A decir de Cruz Solís los empleados del mandatario adscritos a la nómina del Instituto Estatal Electoral (léase consejeros) se extralimitaron en sus funciones al avalar una elección que continúa aún en proceso y cuya definición corresponde a tribunales. Al respecto, el abogado litigante resaltó que, la controversia que actualmente se encuentra en manos del TEPJE podría llegar hasta el TRIFE, cuyo fallo podría conocerse, incluso, más allá del 7 de diciembre, resaltó.*/* Autoridades y medios de comunicación deberían de investigar acerca de la proliferación que se viene dando de las llamadas casas de empeño en la capital de Chiapas. Habrá que conocer del origen de sus capitales y la forma de operación, para saber si no solamente se dedican a la compra de artículos que se conocen como “chuecos” o al “lavado” de joyería fina.*/* Ayer celebró su cumpleaños en la gélida el maestro Carlitos Hernández Paniagua, maestro de decenas de generaciones, en compañía de sus amigos y seres queridos.*/* Acusamos recibo del libro “Crónica de la Escuela de Lenguas” de la autoría de la maestra Denise López Espinal.*/* Juan Sabines deberá de cuidar al máximo –llegado el caso- la designación de sus funcionarios. Algunos espacios de sus columnistas afines han comenzado a sugerirle que incorpore a Fiel y Pillo Grande. Sólo faltaba que el sujeto quien estuvo a punto de hacerse de una propiedad del pueblo tapachulteco despache dentro de su –eventual- Gobierno. ¿Qué calidad moral le ven al neopanista? No, la sociedad está harta de pillos dentro de la administración pública.*/*

CUENTA REGRESIVA
El gobierno traidor, perverso, carcelero, espía, auditable, vengativo, mentiroso, intolerante, falsificador, represivo y autoritario de Pablo Salazar Mendiguchía lleva en (dis)funciones 2112 días. Le restan en el poder únicamente 89 agonizantes jornadas de 24 horas cada una. Cantidad menor a los tres meses.
Por razones como éstas en el Palacio de Gobierno el saludo desde temprana hora entre funcionarios reza de la siguiente manera: "Menos días, licenciado".
Lo escrito, escrito está.
redpolitic@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: