ORCAO acusa a la OCEZ de hechos en carrizal
Por Juan Sánchez
Ocosingo, 31 de agosto.- Luego del enfrentamiento suscitado entre la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo y la Organización Campesina Emiliano Zapata, y después de ambas partes dieran a conocer su versión sobre los hechos, hoy formalmente el regidor plurinominal perredista José Pérez Gómez, uno de los señalado como principal protagonista, dio a conocer su versión y acuso a la OCEZ de ser la principal provocadora de enfrentamientos del ejido carrizal de este municipio.
Para el regidor perredista que acudió ante los medios de comunicación para responder a los señalamientos que en su contra hacen integrantes de la OCEZ; los hechos tuvieron lugar el pasado 26 de Agosto, por la mañana de ese día se dio un conato de enfrentamiento en las vísperas de la realización de la asamblea mensual ordinaria de la ORCA, la cual pretendía ser realizada en el ejido antes citado.
El evento –asegura- el regidor perredista, tuvo que ser trasladado a Chalam del Carmen viejo, con la intención de no responder a lo que llama provocaciones de la OCEZ; pero por la tarde de la misma fecha, si se concreto el enfrentamiento entre ambas agrupaciones, en la que resultaron varias personas heridas entre las que destacan Feliciano Sántiz Gómez, Lorenzo Sántiz López, Elías Sántiz López y Teresa Sántiz Rodríguez de esta “supuesta” agresión en contra de sus seguidores responsabiliza a Ramiro Sántiz López, Lorenzo Sántiz López, Francisco Sántiz López y otros, todos integrantes de la OCEZ del ejido carrizal.
En su defensa el también presidente de la ORCAO, relata que el conflicto entre las dos organizaciones data desde 1995, y en los 11 años de duración de este conflicto, señala, han sido objeto de agresiones, robos, amenazas de parte de la OCEZ.
Por su parte la OCEZ, también ha dado su versión y acusa a la ORCAO de ser la responsable de los mismos cargos que hoy acusa la ORCAO; lo cierto es que entre las dos agrupaciones antagónicas en los últimos años, han sido protagonistas de enfrentamientos por los problemas agrarios que renacieron en 1995, los cuales posteriormente se transformaron en sociales y ahora se reconocen como políticos y personales, dada la gravedad de las agresiones que se han suscitado en las últimas fechas.
viernes, septiembre 01, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario