ENTREVISTA AL SENADOR JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, CANDIDATO AL GOBIERO DEL ESTADO DE CHIAPAS DE LA ALIANZA PRI-PVEM, LUEGO DE REUNIRSE CON EL PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO, MARIANO PALACIOS ALCOCER.
PREGUNTA: ¿El PAN pude apoyar la impugnación?
RESPUESTA:. No, no, yo creo que hay que diferenciar: uno es el equipo de Felipe Calderón y el PAN. El PAN es Manuel Espino y son dos cosas deferentes; pero el tema no es ese. Sencillamente el tema es que el PAN no es quien tiene que ir en la impugnación que estamos nosotros realizando. Los que tenemos el derecho jurídico a impugnar somos la Alianza PRI-Verde Ecologista, que ya hicimos la impugnación.
El PAN no tiene ni por qué sumarse jurídicamente a la Alianza ni por qué desligarse de ella.
Ahora, lo que acontezca en el equipo de trabajo del candidato Felipe Calderón, pues a mí no me toca juzgarlo. Pero sí, evidentemente, por parte del licenciado Nava, hay un desconocimiento de su parte del marco jurídico que allá existe, pero no es la materia.
El candidato del PAN está siendo muy solidario y con el candidato de Nueva Alianza hemos venido manteniendo esa unidad y esa alianza de facto que tenemos porque, además, estamos absolutamente conscientes que la elección la hemos ganado.
Entonces se hizo una sesión de cómputo en contra de lo que marca el mismo Código Electoral y en contra del artículo 263, acto que también ha sido impugnado por el PRI y en el reclamo en curso que hemos interpuesto, pues hay 27 mil votos en casillas que por las graves anomalías que cometieron, que está claramente tipificadas en el Código Estatal Electoral que, incluso, muchas de ellas ya tienen antecedentes en las elecciones federales, como son las casillas que hay, incluso, jurisprudencias al respecto. Sabemos que el cómputo tiene que revertirse.
PREGUNTA: Senador ¿Acción Nacional no va a impugnar con ustedes está elección?
RESPUESTA: El que no les corresponde a ellos impugnar, yo quiero hacer esta aclaración porque, tal vez sea una interpretación distinta de una respuesta que es correcta en lo jurídico.
Quienes hemos impugnado la elección somos la Alianza PRI-Verde Ecologista. La alianza que hicimos fue de facto. Entonces ellos no pueden sumarse a la impugnación, no tienen la personalidad jurídica para hacerlo, ni el PAN ni Nueva Alianza; sin embargo, las estructuras seguimos unidas. Estamos unidos el candidato Francisco Rojas, el candidato Emilio Zebadúa, José Antonio Aguilar Bodegas. Juntos dimos la rueda de prensa el día domingo, en la que estamos inconformándonos ante un acto fuera de la ley que se hizo en la sesión de cómputo y dando una constancia de mayoría, pero quienes tienen que hacer la impugnación, y la hemos hecho, somos la Alianza por Chiapas, PRI-Verde Ecologista.
PREGUNTA: El que el equipo de Calderón ya haya reconocido, haya declarado que el candidato ganador en Chiapas es el señor Sabines ¿qué le indica a usted?
RESPUESTA: Bueno, yo no escuché ni le dí esa interpretación, lo que dijeron es que reconocen que ha habido una institución electoral que ha dictado una disposición que saben que está en los tribunales todavía en impugnación y que bueno, lo que tienen es ningún inconveniente en tratar con la persona, pero tanto como reconocer, ni les corresponde porque además, todavía ellos no son autoridad en la materia e insisto, tampoco son el PAN.
Y el Comité Ejecutivo Nacional del PAN ha sido muy solidario, el presidente del mismo, el licenciado Manuel Espino, con esta lucha que estamos dando, conjuntamente las estructuras ante una elección francamente atípica y llena de irregularidades que se llevó en el estado de Chiapas.
PREGUNTA: ¿Qué responde usted al gobernador que se ha reído mucho de todo lo que han dicho, ustedes principalmente, sobre de que la elección de Estado dice que no es cierto, que no hubo intervención, que no hay pruebas?
RESPUESTA: Simplemente, el que está fallando en la responsabilidad que tiene es él, incluso con reconocer una disposición del Instituto Electoral, está demostrando que no conoce la Ley Electoral de Chiapas, que está cometiendo un acto de indisposición política y que está demostrando que sí está involucrado en la elección; está celebrando anticipadamente la elección que él hizo, la candidatura que él impuso y la elección que él quiere robarse, pero que no se lo vamos a permitir. Confiamos en los Tribunales.
PREGUNTA: El candidato del PAN dice que les va a dar el apoyo a ustedes, ya que el gobernador está metiendo las manos a favor del PRD y que les va a dar el apoyo hasta el final de sus consecuencias, a pesar de que él ya reconoció su derrota.
RESPUESTA: Es que, recuerden que hicimos una alianza de facto, entonces, no es el PAN como partido, ni como candidato quien debe hacer la impugnación.
Somos la Alianza por Chiapas, PRI-PVEM. Entonces, esta impugnación ya se hizo en los ámbitos distritales desde el día sábado y lo que es inadmisible, es que el día de la sesión de cómputo, teniendo a la vista el presidente del Instituto, por parte del representante del PRI, doctor Felipe Solís Acero, las copias originales de recibido en cada distrito electoral, el señor instruyera al secretario técnico del Consejo del Instituto Estatal, diciéndole: certifique usted que no hay impugnaciones y continuemos con la sesión. Eso está filmado y grabado en todos los medios, es una responsabilidad política, penal, electoral, que obviamente los órganos jurídicos del partido estarán interponiendo las impugnaciones correspondientes y solicitando las sanciones a ambos funcionarios que violaron flagrantemente la ley.
PREGUNTA: ¿El PRI y sus aliados ya descartaron, definitivamente, actos de bloqueos o de resistencia civil, como lo ha hecho el PRD en el Distrito federal, por un lado, y por el otro, ustedes confían en el respaldo de la dirigencia nacional del partido para esta lucha jurídica que van a dar en los tribunales.
RESPUESTA: Absolutamente y nunca, yo diría, descartamos. Nunca hemos pensado en llevar a cabo actos que lo que hacen es afectar a la sociedad. Una sociedad que actuó ejemplarmente el día de la elección no debe ser la que resulte castigada, además creemos en la ley, creemos en las instituciones.
Yo tengo confianza absoluta en el Trife y conservo mi confianza en el Tribunal Electoral del estado de Chiapas, aún cuando el Instituto Estatal haya dado muestras de una absoluta sumisión, si alguna honrosa excepción que fue la consejera Blanca Carbot, que su voto fue en contra, razonado, por estar precisamente violando la ley.
Confiamos en el tribunal, pero si estas presiones gubernamentales que se están dando a los órganos electorales, a la sociedad, a estructuras de partido, a empresarios, a todo mundo, llegaran todavía a volver a crear este tipo de tendencias y de que no se respete el Estado de Derecho, bueno, afortunadamente en México tenemos y contamos con el Trife, que es una institución en la que tenemos plena confianza y en la que acataremos absolutamente su resolución.
Obviamente, jurídicamente, es inatacable, pero estoy hablando también de respetarla en absoluto término, políticamente lo que el Trife decida.
PREGUNTA: ¿Se espera una elección extraordinaria?
RESPUESTA: Políticamente lo que el Trife decida.
PREGUNTA: ¿Una elección extraordinaria?
RESPUESTA: Nosotros no hemos pedido la anulación de la elección, porque la elección la tenemos ganada, lo que estamos pidiendo es la anulación del cómputo en 391 casillas, que suman más de 27 mil votos y que evidentemente borran por completo la diferencia de 6 mil votos que ellos tienen solamente con las casillas “zapato”, con las casillas que cambiaron de lugar violando flagrantemente la ley y que cambiaron el día de la jornada y un día previo sin denuncia ni conocimiento de los consejeros y funcionarios de casilla; esa diferencia queda absolutamente superada, por lo tanto la ganó la alianza PRI-PVEM con el apoyo indudablemente de la alianza de facto que se hizo con el PAN y con Nueva Alianza, no vamos a permitir que se defraude el voto de los chiapanecos ni la confianza de ellos, vamos a defenderlo con la ley en la mano, con confianzas en las instituciones y agotando evidentemente hasta el último recurso que el marco legal nos proporciona.
PREGUNTA: Inaudible
RESPUESTA: No se de donde surja esta situación, yo a la profesora Elba Esther, como chiapaneco le tengo aprecio y respeto por su larga trayectoria, por nuestro común origen de chiapanecos, por el tiempo que además he compartido dentro de nuestro mismo partido en luchas políticas, pero la profesora no se ha involucrado absolutamente en esta candidatura ni en la campaña. La decisión que se tomó, en un inicio de hacer un frente por la transparencia y legalidad entre cuatro candidatos, Emilio Zebadúa, de Nueva Alianza; Francisco Rojas Toledo del PAN y Gómez Maza, de Alternativa socialdemócrata y el Verde Ecologista conmigo, lo hicimos los candidatos y la alianza de facto de los tres candidatos la decidimos nosotros.
Hubo una consulta previa a nuestras dirigencias nacionales, porque era obvio que lo hiciéramos, no hubo bsolutamente ningún involucramiento de la profesora Elba Esther no creo que sea correcto que se le mezcle a ella en esto.
Yo rechazo contundentemente, en primer lugar porque ella no lo ha hecho, porque sería involucrarla en acciones improcedentes y, en segundo término, porque de quien yo he tenido todo el respaldo es de mi Partido y de los candidatos y sus estructuras que tuvimos en los días previos a la elección y el día de la jornada electoral.
PREGUNTA: ¿Por qué no pidieron el apoyo de Acción Nacional a la impugnación dado que el señor Espino y usted dice que tiene la solidaridad de ella?
RESPUESTA: Es que jurídicamente no son los que tienen el interés jurídico para hacerlo, nosotros somos quienes presentamos en tiempo y forma los recursos, porque éramos los que disponíamos de los elementos para hacerlo y somos los que jurídicamente, digo ellos tienen derecho a ello, pero la obligación de hacerlo la tenemos jurídicamente nosotros.
PREGUNTA: Fue una elección de Estado en donde todos los partidos fueron afectados por la intervención del aparato gubernamental.
RESPUESTA: Quiero señalar que lo que estamos impugnando es el cómputo de 391 casillas, no estamos pidiendo la anulación de la elección, lo cual implicaría evidentemente otro tipo de argumentaciones y entonces, tal vez, si hubiera implicado la participación de impugnaciones de los otros partidos participantes.
PREGUNTA: ¿Por qué no haber impugnado o anulado toda la elección?
RESPUESTA: Porque lo que estamos defendiendo es un triunfo que tuvimos y el triunfo lo tenemos en el cómputo, no en la anulación de la elección.
Muchas Gracias.
martes, agosto 29, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario