Indígenas desconcertados por la alianza de facto
Fredy Martín Pérez.
Betania, Chis.- La alianza de facto entre PRI-PVEM, PAN y PANAL ha desconcertado a los indígenas tzotziles de esta comunidad, habitada en su mayoría por protestantes expulsados de San Juan Chamula. “Ahora está muy complicado lo de la votación”, considera Manuel Patishtán Hernández, un comerciante de 34 años.
Tres indígenas que en la elección del dos de julio sufragaron por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido de la Nueva Alianza (PANAL), ahora aseguran estar desconcertados por la coalición que se fraguó diez días antes de la elección para gobernador.
Patishtán Hernández, un frutero que tiene su negocio en la calle principal del poblado considera que después de la unión de facto con la que se pretende enfrentar al candidato Juan Sabines Guerrero, le resulta “muy complicado”.
Lo raro para este tzotzil es que partidos que hasta el dos de julio eran antagónicos, ahora se haya aliado en Chiapas. “Al rato se juntan; se dividen. No hay respeto. Se dividen, se van con otro…”, dice el comerciante que confiesa haber votado por el PRD en julio pasado.
La disputa de los partidos por más votos le ha quitado las ganas de ir a sufragar el 20 de agosto.
Pero dice que después las dirigencias partidistas se olvidan de la confrontación y su lucha por el sufragio, porque tiempo después se alían. “Entre ellos se avientan palabras, pero después se olvida”.
Betania es habitada por unas 600 familias de indígenas tzotziles, que hace 30 años fueron expulsados de su comunidad, Bautista Chico, en San Juan Chamula. La mayoría pertenecen a las iglesias Presbiteriana, Pentecostés, Restauración y Testigos de Jehová.
El 20 de agosto están llamados a votar dos millones 603 mil 452 personas en las cuatro mil 429 casillas que se instalarán, de las que mil 929 son básicas, dos mil 459 contiguas y 41 especiales.
Los chiapanecos elegirán gobernador para el periodo 2006-2012. Los candidatos son José Antonio Aguilar Bodegas, por la alianza PRI-PVEM y PAN y PANAL; Juan Sabines Guerrero, por el PRD, PT y Convergencia y Gilberto Gómez Maza, del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC)
En esta comunidad del municipio de Teopisca, después de que se enteraron de la alianza algunos de los tzotziles ya no quieren ir a las urnas. “Así ya no da ganas de votar. Antes no era sí. Cada quién (representaba) su partido”, considera Patishtán Hernández.
Marisol Rivera González de 30 años expone que la unión del PRI y PAN para las lecciones del 20 de agosto, le ha confundido. “Me han quitado las ganas de votar. No sé si voy ir a votar. No sé por quien”, explica la mujer que en julio voto por el PANAL.
El dos de julio, Juan López Díaz asegura que votó por el PAN, pero el 20 de agosto no sabe por qué partido cruzará su boleta.
Pero se define: “Voy a votar por el PRD a ver cómo trabaja el que gané. No conozco bien cómo está los partidos y los políticos”.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario