
Ej. I. Zaragoza, Las Margaritas; Chis. 25 de febrero.- El secretario de pesca y acuacultura del estado, Placido Humberto Morales Vázquez, entregó el día de ayer para el ejido Ignacio Zaragoza, municipio de Las Margaritas, una nueva dotación de crías de pescado para estanques de producción piscícola.
La entrega la realizó en el mismo ejido, a eso de las 13:00 horas; una de la tarde, en donde acompañado de parte de su equipo de trabajo y funcionarios municipales de Las Margaritas, hizo formal entrega de los “alevines”, que es el nombre con que se le conocen a estas crías de pescado.
Fueron un total de 5 mil crías, de la variedad de “mojarra tilapia”, las que se entregaron, mismas que cuentan con un mes de nacidas y que fueron producidas en el centro piscícola de Tapachula.
En entrevista otorgada a este matutino, Morales Vázquez dijo que su inusitada presencia en esta retirada comunidad tojolabal, se debe a que la entrega de las crías, es una entrega simbólica en las que él siempre está, tal como ha estado presente en otras entregas que han hecho en la región fronteriza, en donde suman un total de 62 mil crías dadas a diversos productores.
En el mismo contexto destacó el valor de esta nueva “siembra de peces”, en los estanques que tiene esta comunidad, misma siembra que está dentro del programa de acuacultura para pueblos indígenas, que el gobierno del estado impulsa.
Al respecto del apoyo del ejecutivo estatal, mencionó que los propósitos son “enseñar a pescar, no dar el pescado”, así como procurarles alimento de alto valor nutricional a los pobladores y a la vez productores de las comunidades que están dentro de este programa.
Sin embargo enfatizó que el principal propósito del ejecutivo estatal es “hacer de Chiapas una potencia en producción de alimentos, dando primero de comer a sus habitantes y luego aprovecharlo en la comercialización”, máxime que esto suceda en los 28 municipios del estado, que menor índice de desarrollo humano tienen.
Apuntó que de la primera siembra de crías de pescado que se hizo el año pasado en esta comunidad, por estanque obtuvieron una media de 350 kilos, cuando cada uno de estos está capacitado para que produzca media tonelada, aun así muy positivo mencionó que “esperamos que para este año sobrepasen los 500 kilos de producción por estanque”.
Explicó que el costo por cría es de 60 centavos, por lo que lo entregado tiene un valor de 30 mil pesos, aproximadamente, pero recalcó que “la riqueza social no está ahí, sino en el aprovechamiento nutricional y comercial que de estos peces se obtenga”.
Por otro lado mencionó las bondades del clima de la “meseta comiteca”, para la crianza de esta variedad de peces, así como la poca agua que necesitan para su cría, el bajo consumo de oxigeno y la gran demanda que tiene este pescado, debido a su sabor y valor nutricional.
Así mismo aclaró que este programa de acuacultura está dentro del marco de la “reconversión productiva”, que ha impulsado el gobierno del estado, debido a la gran cantidad de agua superficial que nuestro estado tiene.
Por ello añadió que también se está aprovechando toda el agua disponible, incluso la de las presas hidroeléctricas, en donde destaca la de “peñitas”, la que con tecnología de punta está produciendo gran cantidad de peces, para posicionar a Chiapas en el primer lugar nacional de este rubro productivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario