viernes, febrero 26, 2010

La disputa del agua

Ángeles Mariscal

San Cristóbal de las Casas, Chis., 25 de febrero. La disputa por el agua en esta entidad derivó en un enfrentamiento entre policías municipales de San Cristóbal de las Casas y habitantes del poblado Taza de Agua; y la toma de la presidencia municipal en Frontera Comalapa. En el primer caso los indígenas acusan a las autoridades de querer robarles su manantial, y en el segundo 15 ejidos afectados por la sequia demandan la construcción de un sistema de abastecimiento.

Mario López Díaz, agente rural de la comunidad Taza de Agua, además de otras autoridades del llamado Patronato del Agua Potable de las comunidades La Cierra y Corazón de María; y Juan López Gómez, propietario del predio donde se ubica el manantial en disputa, explicaron que el pasado martes 23, policías de San Cristóbal encabezados por el edil Mariano Díaz Ochoa, llegaron con la intensión de apropiarse del afluente.

Este hecho derivó en un enfrentamiento que dejo la detención de tres personas: Andrés López López, Cecilio López López y Rubino López López, habitantes de la comunidad Taza de Agua. El robo y destrucción de un vehículo propiedad de la comunidad de origen tsotsil, además de la agresión contra habitantes de la zona.

De acuerdo a la versión de los habitantes del lugar, autoridades y policías municipales llegaron con la intensión de construir un dique que les permitiera reencauzar el manantial a fin de favorecer a los habitantes del barrio vecino San Antonio El Pinar, quienes no poseen un afluente que les abastezca.

Los propietarios del afluente explican que durante años han compartido el manantial con sus vecinos, debido a que en esa zona escasea el líquido, sin embargo señalan que favorecidos por el alcalde, ahora intentan apropiarse por completo del lugar, pese a que legalmente la zona les pertenece y el terreno es propiedad de un particular de la comunidad Taza de Agua.

En su denuncia, señalan que considerando que el agua es vital para toda la zona, están dispuestos a compartir el afluente siempre y cuando se llegue a un acuerdo equitativo y no se les intente despojar.

En tanto, habitantes de 15 ejidos del municipio de Frontera Comalapa, ubicado en la zona Fronteriza, tomaron este día la presidencia municipal y realizaron bloqueos carreteros, a fin de exigir a las autoridades la construcción de un sistema de distribución de agua que les permita subsistir en la temporada de sequia que inicia el mes de marzo.

Los manifestantes sostuvieron que actualmente los pozos, norias y manantiales se encuentran en “un nivel histórico de desabasto”, lo que se agudizará en los siguientes meses, debido a que no existe ninguna obra hidráulica que les permita abastecerse a los ejidos de la zona.

Reseñan que existe el proyecto denominado “Cuenca del Grijalva” que les permitiría abastecerse del líquido, sin embargo no se ha iniciado por falta de financiamiento.



No hay comentarios.: