
Amalia Avendaño
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 24 de febrero.- Para revertir las tendencias actuales del calentamiento global es prioritario detener los procesos de deterioro, reforestar y establecer alternativas productivas en cuanto al manejo de los recursos naturales”, aseguró el coordinador general del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Secadesu), Salvador Morelos Ochoa.
El especialista estuvo presente en la inauguración del Foro Nacional sobre Cambio Climático y Turismo Alternativo Comunitario, que durante 3 días se realiza en San Cristóbal de Las Casas y en el que se discuten tàcticas y estrategias que, desde la perspectiva local y regional, “cada uno en nuestras comunidades podemos establecer tácticas y estrategias que nos permitan mantener la calidad de vida, mejorarla y reducir los efectos negativos del cambio climático”.
“Desarrollar nuestra creatividad, propuestas productivas en concreto que les permitan a las comunidades mejorar su bienestar y elevar las condiciones educativas en las que se encuentran, tener una mayor competitividad en cuanto a la generación de empresas turísticas que les permitan tener un mayor ingreso y a la vez establecer mecanismos que nos permitan brindar alternativas viables para la lucha contra el cambio climático”, abundó.
Advirtió que el cambio climático es un problema global “de gran magnitud que no va a ser reversible, por lo que necesitamos desarrollar estrategias que nos permitan revertir los procesos de deterioro e incrementar las posibilidades de captura de gases efecto invernadero, reducir la generación de los mismos y establecer no sólo medidas de investigación sino medidas que nos permitan adaptarnos y reducir los riesgos de pérdida de ecosistemas y vidas humanas”.
Consideró que es importante que todos tomemos conciencia de que entre más pronto actuemos “más posibilidades tendremos de enfrentar el fenómeno, y son las comunidades marginadas y pobres las que tienen un mayor riesgo y están sujetas a una mayor vulnerabilidad”.
En la tarea de sensibilizaciòn, dijo, “tiene un papel fundamental la educación ambiental para la sustentabilidad y necesitamos desarrollar el trabajo de los centros de ecoturismo o turismo alternativo, programas de educación ambiental para la sustentabilidad que contribuyan a desarrollar una toma de conciencia de la población de cómo se puede reducir la generación de gases de invernadero y cómo adaptarse a las nuevas condiciones climáticas que enfrentamos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario