domingo, febrero 28, 2010

Piden tarifas justas de la CFE

Amalia Avendaño

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 28 de febrero.- Indígenas de Huixtán se manifestaron por las calles de la cabecera municipal para demandar tarifas “justas” de energía eléctrica y que cesen las “amenazas, cortes y alta de mantenimiento del cableado” de parte de la Comisión Federal de Electrícidad (CFE) .

Los tzotsiles integrantes del Frente de Lucha Popular “29 de febrero”, aseguraron que se han mantenido en resistencia desde 1994, “gobiernos van y vienen y no nos escuchan para dar una solución a esta demanda solamente nos responden con hostigamiento y represión.
La marcha fue para “festejar” el sexto aniversario de conformación del frente, “pero también para manifestar nuestra inconformidad por los altos cobreos que CFE ha venido realizadon en contra de las comunidades campesinas y rurales”, señalaron los organizadores.
Advirtieron que no permitiran ni un abuso más de la CFE, “ahora –dijeron- ya no estamos solos, ya que estamos adheridos a la Red Nacional de Resistencia, que aglutina a varios estados de la Republica mexicana” al tiempo de expresar su solidaridad con los “compañeros que están recluidos en la cárcel de Campeche por defenderse”.
Mujeres y hombres de distintas comunidades de Huixtán demandaron al gobierno federal y del estado de Campéche que liberen “de manera inmediata a nuestros compañeros porque si tocan a uno nos tocan todos”.
También saludaron la lucha de los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en contra de la desaparición de la empresa Lux y Fuerza del Centro “que decidió extinguír Felipe Calderón, porque el SME ha realizado denuncias por las privatizaciones de la CFE a favor de empresas extranjeras”.
Pidieron una tarifa “fija” de energía eléctrica para Huixtán, libertad de los presos “políticos” de Campeche, Alto a la represión y hostigamient contra el SME, alto a los cortes de energía eléctrica en las comunidades de Chiapas.

Foro Regional en Defensa del Nuestro Maíz Nativo

¿SABÍAS…

..que en México nació naturalmente el maíz y se domesticó aquí hace más de 7 mil años?

..que la región del Xoconochco (hoy Soconusco) de Chiapas fue uno de los dos lugares del país donde ya se cultivaba el maíz desde hace 6 mil años?

..que en el Xoconochco nació la primer cultura indígena de México y Mesoamérica, llamada de Los Mokayas, que significa “los Hombres de Maíz”, ancestros de la Cultura Olmeca?

..que, gracias al trabajo milenario de las familias indígenas y campesinas, existen en México 59 razas distintas y 249 variedades de maíces nativos, de todos los tamaños, colores y sabores?

..que con el uso de semillas híbridas (y ahora, transgénicas) se quiere acabar con las semillas nativas, que ya están adaptadas a nuestras tierras y clima y que son resistentes naturalmente a muchas plagas?

..que la siembra de plantaciones comerciales para los dizque “bio”-combustibles, como la palma africana ó el piñón, a la larga secan y envenenan la tierra y el agua, alteran la biodiversidad de las montañas y acaban con las milpas diversificadas de las familias campesinas?

De todo esto y más platicaremos y reflexionaremos, campesinos –indígenas y no indígenas- investigadores, académicos, representantes de organizaciones sociales y de productores, ecologistas, defensores de derechos humanos y redes de consumidores, en el próximo Foro Regional en Defensa del Maíz Nativo, a realizarse este 17 y 18 de marzo próximo, en la ciudad de Tapachula, Xoconochco, Chiapas.

Sede: Casa de la Iglesia, Calzada Panteón Jardín, s/n, Col. Seminarista, a un costado del Seminario Menor San José.

¡¡TE INVITAMOS A PARTICIPAR!!
(Y NO OLVIDES TRAER SEMILLAS NATIVAS PARA INTERCAMBIO Y MATERIALES Ó PRODUCTOS QUE QUIERAS EXHIBIR, TRUEQUEAR Ó VENDER)

¡¡¡ NO A LOS TRANSGÉNICOS!!!
¡¡¡NO A LOS AGROCOMBUSTIBLES!!!
¡¡¡POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS!!!
¡¡¡SIN MAÍZ NO HAY PAÍS!!!

Mayores informes en los teléfonos: 967- 1160505 (san Cristóbal de las Casas) ó (962)62 63 779 (Tapachula)

Alianza del PRD con PAN y PRI es "no tener vergüenza": AMLO

Amalia Avendaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 28 de febrero.- “Sólo que no tuviéramos vergüenza estaríamos pensando en una alianza con el PRI o con el PAN”, afirmó Andres Manuél López Obrador al referirse a futuras alianzas con estos partidos en las próximas elecciones en Chiapas.

Recordó que en el 2006, cuando se convirtió en gobernador Juan Sabines Guerrero, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), priístas y panistas se unieron para “evitar que avanzaramos”, dijo ante cientos de representantes de 20 municipio de la zona durante la reunión de evaluación de los comites del gobiern legítimo.

“El candidato del PAN, declinó a favor del aspirante del PRI y se unieron para impedir que triunfaramos en Chiapas, y eso no se debe de olvidar. Sólo que no tuviéramos vergüenza estaríamos pensando en una alianza con el PRI o con el PAN”, reiteró.

En cuanto al Partido del Trabajo (PT) por el cual hace proselitismo en televisión, López Obrador reveló que realizan una consulta con los dirigentes estatales petistas para determinar si retiran la imagen y la voz de AMLO de los promocionales de radio y televisión en caso de que se concreten las alianzas con panistas o priístas.

“No quiero que se mal interprete: no es que esté yo condicionando lo de mi presencia en los medios de comunicación, no me gusta ni siquiera la palabra imagen, no es un asunto mediático, de mercadotecnia o publicidad. Es que si el PT, el PRD o Convergencia van con PAN o con el PRI yo no tengo nada que hacer en eso y es preferible hacernos a un lado. Sería una incongruencia que esté diciendo que no estoy de acuerdo con las alianzas con el PRI y el PAN y aparezca yo en la televisión con un partido que está haciendo una alianza con estos dos partidos. Ese es nada más el mensaje, no es que yo sea tan importante o que mi imagen sea tan importante como algunos lo han querido manejar. Sencillamente es un acto de congruencia. Yo no podría aparecer en la televisión si se llevan a cabo estas alianzas. Cuando menos durante el tiempo que durante las campañas electorales”, precisó .

FNLS se solidariza con defensores de los derechos humanos

México, Distrito Federal a 27 de febrero de 2010.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.
A LAOPINIÓN PÚBLICA.

El Frente Nacional de lucha por el Socialismo repudia y condena el actual estado de violencia, represión, criminalización que priva en diferentes partes del país, en el que se ha recrudecido, violando los derechos más elementales y las garantías individuales, auspiciada por el Estado como una política fallida bajo el supuesto combate del crimen organizado, pretendiendo con ello justificar y legalizar la injerencia norteamericana en nuestro país.
Nos pronunciamos en contra de:

1.- El trato violento, secuestro y amenaza de muerte a la defensora de los derechos humanos Margarita Martínez, esposa de Adolfo Guzmán Ordaz (quien también fue intimidado y amenazado el 6 de enero del presente año), integrante de la asociación civil Enlace, Comunicación y Capacitación AC, para que desistiera de la acción penal llevada a cabo a partir de la averiguación previa 00004/FEPONGDDH-M1/2009 iniciada el 23 de noviembre del 2009 por los delitos de abuso de autoridad, allanamiento, tortura psicológica y amenazas con la agravante de muerte, integrada por la Fiscalía Especializada en Protección a Organismos No Gubernamentales de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas.
2.- La represión ejercida indiscriminadamente contra jóvenes, niños y ancianos del Valle de Chalco por policías estatales y federales, quienes exigían el cumplimiento de las ayudas gubernamentales prometidas por el gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto, a causa de las inundaciones y afectaciones que sufrieron desde el 5 de febrero por el resquebrajamiento del bordo La Compañía.
3.- El impulso de políticas de hambre al no generar empleos, que se elevan alarmantemente a 2.8 millones de personas sin trabajo de acuerdo con datos oficiales del INEGI, agravándose la situación con el despido de 300 obreros de una empresa maquiladora de Ciudad Juárez por protestar ante la sobreexplotación a la que estaban sometidos en sus trabajos hasta después de la media noche.
4.- La política entreguista del espurio Felipe Calderón de los recursos naturales y riquezas del país, así como permitir de manera abierta y descarada el intervencionismo norteamericano y control sobre territorios mexicanos como lo hace en Ciudad Juárez, Chihuahua al allanar el camino a los agentes de inteligencia gringos y colombianos en la supuesta guerra contra”el crimen organizado y el narcotráfico”. Lo que verdaderamente está haciendo es agudizar el clima de violencia que impera en diversas entidades del país al seguir ejerciendo una salida militar a los problemas sociales crecientes.
5.- La desaparición forzada de personas y de luchadores sociales, crímenes de lesa humanidad que lastima al pueblo, que se han acrecentado a más de 4 mil en tan solo lo que va del sexenio de Calderón, donde recientemente fueron desaparecidos dos luchadores sociales de Santa maría Ostula, los comuneros Javier Robles Martínez y el profesor Gerardo Vera Orcino, así como los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, ocurrido el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca; Lauro Juárez (desaparecido el 30 de diciembre del 2007 en Oaxaca) y Francisco Paredes Ruiz sucedido el 26 de septiembre del 2007 en el Estado de Morelia, Michoacán.

Ante este clima de excepción el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo exige al Estado Mexicano se garanticen la integridad física y psicológica de todos los activistas, luchadores sociales y defensores de los derechos humanos del país; la presentación con vida de los detenidos y desparecidos forzosamente por grupos paramilitares.
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS POR EL RÉGIMEN!
¡SOLUCIÓN A LAS DEMANDAS ESTUDIANTILES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNACH!
¡JUSTICIA POR EL ASESINATO DE DE JOSEFINA REYES!
¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA Y PROTESTA POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS




viernes, febrero 26, 2010

Otro desalojo en Montes Azules

Poblado Laguna Suspiro
Conocido como laguna Yanqui
Municipio de Ocosingo Chiapas 01/21/2010

Los hechos con maltratos

Por este medio les informamos que el día 21 de enero nos fueron a desalojar en nuestro poblado mencionado con 16 helicópteros: soldados, seguridad publica, gente de Nueva Palestina, guardaparque Lacandones: estos hechos fueron a la 11 horas de la mañana el día jueves 21 de enero todo nuestra pertenencia quedo todo en el lugar de los hechos, así como: ganado, maíz, fríjol, puerco, caballo, chilares, árboles frutales, tumbaron casa y árboles frutales quemaron quedo regado en la montaña el ganado con tanto el ruido de los helicópteros y disparos de los soldados seguridad publica: no hemos rescatado nuestra pertenencia somos 32 personas estamos emprestando lugar en el ejido San Antoñio Escobar, solicito a la opinión publica que respete nuestro derecho como ser humano
Respetuosamente Mariano García López.




Matan a dos personas

Comitán, Chis; 25 de febrero.- Dos personas perecieron arrolladas en las recientes horas, en dos tramos de la carretera Panamericana, por automovilistas que se dieron a la fuga.

En un primer caso, una mujer fue arrollada en el tramo carretero Comitán-La Trinitaria, a la altura de una gasolinera.

Cuerpos de socorro levantaron el cuerpo de la fémina y lo trasladaron al Hospital, pero horas después perdió la vida.

En tanto, en el municipio de Frontera Comalapa, un joven campesino perdió la vida, cuando fue arrollado por un vehículo, que se dio a la fuga, en el tramo carretero El Flamboyán-Ciudad Cuauhtémoc.

El percance que ocurrió a las 17:00 horas, se registró cuando un joven de unos 25 años de edad, caminaba por la Panamericana y fue embestido por un vehículo.

Al ver lo que había pasado, el conductor se dio a la fuga, mientras que el cuerpo del hombre quedó tirado en el asfalto, con varias fracturas.

Algunos testigos no supieron quién era el responsable de la tragedia, mientras que elementos de la Policía Federal (PF) y Policía Estatal Preventiva (PEP), controlaron el tráfico en el área.

Un agente del Ministerio Público levantó el cuerpo del desafortunado campesino y fue enviado al Servicio Médico Forense.

Se espera que el cuerpo sea identificado en las próximas horas y se entregado a sus familiares.

En el caso de la fémina, la Procuraduría de Justicia del Estado llamó a los habitantes de los municipios de Comitán y La Trinitaria, para que pasen a identificar el cuerpo en el Servicio Médico Forense.



Hermano de ex edil mata a niño

Nehemías Jiménez.

Las Margaritas, Chis; 25 de febrero.- Cuando retornaba de la escuela a bordo de su bicicleta, David Domínguez, de ocho años de edad, perdió la vida de manera instantánea, al ser arrollado brutalmente por una camioneta Toyota, que manejaba Salomón Escandón Hernández, hermano del ex edil Jorge Luis Escandón Hernández.

La Procuraduría de Justicia del Estado informó que incidente ocurrió la víspera, cuando David retornaba de la escuela primaria y se dirigía a su hogar, hacia las 13:00 horas.

Sin embargo, a 80 metros de su casa, se encontró con una camioneta que era conducida a exceso de velocidad, con dirección de poniente a oriente sobre la vía que conduce Las Margaritas a Bello Paisaje.

Por una razón que se desconoce, Salomón manejaba la camioneta Toyota a exceso de velocidad y de manera zigzagueante sobre la vía.

Un funcionario de la Procuraduría de Justicia del Estado, explicó que antes de arrollar a David, Salomón estuvo a punto de impactarse contra una vaca, pero logró esquivarla.

Sin embargo a 200 metros, Escandón Hernández embistió a David cuando regresaba festivo a bordo de su bicicleta y se dirigía a su hogar.

En el momento que Salomón embistió a David, no se detuvo y por el contrario trató de huir, pero en el intentó arrastró por más de diez metros al niño y su bicicleta.

Cuando ya no pudo seguir manejando el vehículo, porque la bicicleta se trabó entre el suelo y el vehículo, Salomón paró la marcha, pero ya era demasiado tarde.

De inmediato los vecinos salieron a ver lo que había sucedió, porque los compañeros de David empezaron a gritar y pedir ayuda.

Fue entonces que los vecinos rodearon el vehículo y apresaron a Salomón, para evitar que huyera del lugar.

A segundos los padres, familiares y conocidos de David estaban en el lugar de los hechos, que lloraban inconsolables al ver el cuerpo del niño tirado a la mitad de la carretera.

Poco después, arribaron al lugar socorristas para tratar de brindarle los servicios prehospitalarios a David, pero ya era demasiado tarde.

Elementos de la Policía Municipal y Tránsito del Estado arribaron al lugar para realizar el peritaje de los hechos y deslindar responsabilidades.

Los oficiales de Tránsito del Estado ordenaron el traslado de la unidad a un corralón.

En tanto, que el agente del Ministerio Público, ordenó el levantamiento del cuerpo de David.

David fue velado y sus familiares cerraron la calle con piedras, para evitar el paso de los vehículos.

Los habitantes de Bello Paisaje estaban consternados y pidieron que se aplique la justicia correctamente para castigar a Escandón Hernández, por este incidente que enlutó una familia.

“Mejor se hubiera estampado con esa vaca ese hombre”, dijo un vecino con un dejo de tristeza que conoció a David como un niño educado.

Explicó que David, como todos los niños, era festivo y buen estudiante y a veces mustio.

La Procuraduría de Justicia del Estado integró la averiguación previa por el delito de homicidio imprudencial.

Es probable que Salomón alcance su libertad al pagar una fianza, que evitaría ser puesto a disposición de un juez penal.



Secretario de pesca en Las Margaritas

F. Darinel / Nehemías Jiménez

Ej. I. Zaragoza, Las Margaritas; Chis. 25 de febrero.- El secretario de pesca y acuacultura del estado, Placido Humberto Morales Vázquez, entregó el día de ayer para el ejido Ignacio Zaragoza, municipio de Las Margaritas, una nueva dotación de crías de pescado para estanques de producción piscícola.



La entrega la realizó en el mismo ejido, a eso de las 13:00 horas; una de la tarde, en donde acompañado de parte de su equipo de trabajo y funcionarios municipales de Las Margaritas, hizo formal entrega de los “alevines”, que es el nombre con que se le conocen a estas crías de pescado.



Fueron un total de 5 mil crías, de la variedad de “mojarra tilapia”, las que se entregaron, mismas que cuentan con un mes de nacidas y que fueron producidas en el centro piscícola de Tapachula.



En entrevista otorgada a este matutino, Morales Vázquez dijo que su inusitada presencia en esta retirada comunidad tojolabal, se debe a que la entrega de las crías, es una entrega simbólica en las que él siempre está, tal como ha estado presente en otras entregas que han hecho en la región fronteriza, en donde suman un total de 62 mil crías dadas a diversos productores.



En el mismo contexto destacó el valor de esta nueva “siembra de peces”, en los estanques que tiene esta comunidad, misma siembra que está dentro del programa de acuacultura para pueblos indígenas, que el gobierno del estado impulsa.



Al respecto del apoyo del ejecutivo estatal, mencionó que los propósitos son “enseñar a pescar, no dar el pescado”, así como procurarles alimento de alto valor nutricional a los pobladores y a la vez productores de las comunidades que están dentro de este programa.



Sin embargo enfatizó que el principal propósito del ejecutivo estatal es “hacer de Chiapas una potencia en producción de alimentos, dando primero de comer a sus habitantes y luego aprovecharlo en la comercialización”, máxime que esto suceda en los 28 municipios del estado, que menor índice de desarrollo humano tienen.



Apuntó que de la primera siembra de crías de pescado que se hizo el año pasado en esta comunidad, por estanque obtuvieron una media de 350 kilos, cuando cada uno de estos está capacitado para que produzca media tonelada, aun así muy positivo mencionó que “esperamos que para este año sobrepasen los 500 kilos de producción por estanque”.



Explicó que el costo por cría es de 60 centavos, por lo que lo entregado tiene un valor de 30 mil pesos, aproximadamente, pero recalcó que “la riqueza social no está ahí, sino en el aprovechamiento nutricional y comercial que de estos peces se obtenga”.



Por otro lado mencionó las bondades del clima de la “meseta comiteca”, para la crianza de esta variedad de peces, así como la poca agua que necesitan para su cría, el bajo consumo de oxigeno y la gran demanda que tiene este pescado, debido a su sabor y valor nutricional.



Así mismo aclaró que este programa de acuacultura está dentro del marco de la “reconversión productiva”, que ha impulsado el gobierno del estado, debido a la gran cantidad de agua superficial que nuestro estado tiene.



Por ello añadió que también se está aprovechando toda el agua disponible, incluso la de las presas hidroeléctricas, en donde destaca la de “peñitas”, la que con tecnología de punta está produciendo gran cantidad de peces, para posicionar a Chiapas en el primer lugar nacional de este rubro productivo.




La disputa del agua

Ángeles Mariscal

San Cristóbal de las Casas, Chis., 25 de febrero. La disputa por el agua en esta entidad derivó en un enfrentamiento entre policías municipales de San Cristóbal de las Casas y habitantes del poblado Taza de Agua; y la toma de la presidencia municipal en Frontera Comalapa. En el primer caso los indígenas acusan a las autoridades de querer robarles su manantial, y en el segundo 15 ejidos afectados por la sequia demandan la construcción de un sistema de abastecimiento.

Mario López Díaz, agente rural de la comunidad Taza de Agua, además de otras autoridades del llamado Patronato del Agua Potable de las comunidades La Cierra y Corazón de María; y Juan López Gómez, propietario del predio donde se ubica el manantial en disputa, explicaron que el pasado martes 23, policías de San Cristóbal encabezados por el edil Mariano Díaz Ochoa, llegaron con la intensión de apropiarse del afluente.

Este hecho derivó en un enfrentamiento que dejo la detención de tres personas: Andrés López López, Cecilio López López y Rubino López López, habitantes de la comunidad Taza de Agua. El robo y destrucción de un vehículo propiedad de la comunidad de origen tsotsil, además de la agresión contra habitantes de la zona.

De acuerdo a la versión de los habitantes del lugar, autoridades y policías municipales llegaron con la intensión de construir un dique que les permitiera reencauzar el manantial a fin de favorecer a los habitantes del barrio vecino San Antonio El Pinar, quienes no poseen un afluente que les abastezca.

Los propietarios del afluente explican que durante años han compartido el manantial con sus vecinos, debido a que en esa zona escasea el líquido, sin embargo señalan que favorecidos por el alcalde, ahora intentan apropiarse por completo del lugar, pese a que legalmente la zona les pertenece y el terreno es propiedad de un particular de la comunidad Taza de Agua.

En su denuncia, señalan que considerando que el agua es vital para toda la zona, están dispuestos a compartir el afluente siempre y cuando se llegue a un acuerdo equitativo y no se les intente despojar.

En tanto, habitantes de 15 ejidos del municipio de Frontera Comalapa, ubicado en la zona Fronteriza, tomaron este día la presidencia municipal y realizaron bloqueos carreteros, a fin de exigir a las autoridades la construcción de un sistema de distribución de agua que les permita subsistir en la temporada de sequia que inicia el mes de marzo.

Los manifestantes sostuvieron que actualmente los pozos, norias y manantiales se encuentran en “un nivel histórico de desabasto”, lo que se agudizará en los siguientes meses, debido a que no existe ninguna obra hidráulica que les permita abastecerse a los ejidos de la zona.

Reseñan que existe el proyecto denominado “Cuenca del Grijalva” que les permitiría abastecerse del líquido, sin embargo no se ha iniciado por falta de financiamiento.



Ricardo Salinas recibe medalla Fray Matías de Córdova

Ángeles Mariscal

Por sus inversiones, su labor “altruista” a través de su fundación y su aporte a la promoción de Chiapas, el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero entregó hoy al empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente del grupo Salinas y dueño de la televisora Tv Azteca, la medalla de honor Fray Matías de Córdova y Ordóñez.

En las últimas horas, el empresario “altruista” fue sancionado por el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) con una multa de más de 122 millones de pesos porque su televisora no difundió 16 mil 92 spots de partidos y autoridades electorales en cuatro estados donde habrá comicios este año.

En la ciudad de Tapachula, los 40 diputados locales de Chiapas instalaron la sede del poder legislativo local para una sesión extraordinaria donde autorizaron a Sabines Guerrero otorgar la medalla al empresario mexicano.

Todos los miembros de su gabinete, el alcalde de Tapachula, Ezequiel Orduña y líderes de cámaras y organizaciones, fueron invitados a ese evento realizado para “honrar” al magnate dueño de la televisora del Ajusco.

Se elogió que Tv Azteca ha dado proyección nacional a Chiapas con telenovelas como Pasión Morena que muy pronto se exportará –dijo el galardonado- a más de cinco países, donde conocerán las bellezas naturales del estado.

La Fundación Azteca, que preside esteban Moctezuma Barragán, estuvo en Ciudad Rural Sustentable de Juan del Grijalva, y de nueva cuenta estará en la que se empieza a contruir en Santiago El Pinar.

Aunque no se dijo en el evento, se ha filtrado públicamente que Salinas Pliego podría comprar el Club Jaguares de Chiapas, equipo del que tiene la exclusividad para transmitir sus partidos de futbol.

Programas como Ventaneando u Hoy, shows musicales como La Academia y artistas de la empresa como Yahir y Toñita, son parte ya del ambiente mediático chiapaneco.

Concursos infantiles como “Que viva la Selva Lacandona”, el programa contra las adicciones “Vive sin Drogas” y el Movimiento Azteca para niños quemados, son acciones que Sabines ha retomado como políticas públicas de su gobierno.

En el acto de hoy Salinas Pliego fue aclamado por la clase política y empresarial de Chiapas. Sabines Guerrero abrazó efusivamente el empresario mexicano.



Piden sacar a trailer de las calles

-Amalia Avendaño-

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 25 de febrero.-Vecinos del El Relicario demandaron al ayuntamiento su intervención para que transito municipal retire de la vía pública un enorme camión torton que dificulta el paso a varias colonias, además de deteriorar el pavimiento de las estrechas calles de esa zona de la ciudad.

En una carta enviada al alcalde Mariano Díaz Ochoa, detallan que el conductor del Torton, color azul placas 742-CG8, lo estaciona en la calle Niño Pérdido, entre las calles Niño de Atocha y Cipres, impidiendo el trávico de vehículos y ocasionando riesgos a los peatones constituyendo un peligro inminente para los alumnos en los horarios de entrada y salida de las escuelas cercanas.

Los vecinos preocupados por la situación explican que han observado cuando, por lo estrecho de la calle, algún vehículo pasa, los niños se meten debajo del camión para evitar ser atropellados.

Los quejosos destacaron que han informado de esta situación a la dirección de tránsito y vialidad municipal, pero sólo consiguen que el chofer del camión deje de estacionarlo momentaneamente “reincidiendo a los pocos días”, sin importarle las molestias y los riesgos que representa su conducta.


AMLO de gira por chiapas


-Amalia Avendaño-

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 25 de febrero.- Este viernes arribará a Chiapas Andrés Manuel López Obrador para iniciar una gira de tres días por el estado de Chiapas para reunirse con los Comités Regionales del Gobierno Legítimo.

Las actividades inician con los comites de las zonas Norte y Selva, empezando en el municipio de Pichucalco a las 9 de la mañana, a las 4 de la tarde estará en Ocosingo, en el local de la Escuela Secundaria Técnica 16.

El sábado encabezará el encuentro en San Cristóbal de Las Casas de los representantes de los comites de los Altos en el teatro de la ciudad “Hermanos Domínguez” desde las 9 de la mañana y a la una de la tarde estará en Comitán, en el Club de Leones.

El último día inicia actividades en Tapachula a las 9 de la mañana, a las 12 del día se reune con sus seguidores de la costa itsmo en Tonala y términa a las 4 de la tarde en Tuxtla Gutiérrez en el salón Casa Magna, sobre el boulevar Belisario Domínguez, en el crucero de Terán.


Retienen indigenas a empresarios

Amalia Avendaño-

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 25 de febrero.--- Dos personas fueron privadas de su libertad en el estacionamiento de la plaza comercial San Cristóbal por indígenas presuntamente inconformes por obras inconclusas realizadas en el municipio Santiago el Pinar.

De acuerdo con la información que trascendió, los dos retenidos fueron obligados por unos 20 indígenas a abordar un vehículo Estaquitas, Nissan, color negro, sin placas cuando salian tras realizar compras en la plaza.

La acusación en contra de los ingenieros José Antonio Sánchez Galdámez y Javier Herrera seria porque no terminaron la construcción de letrinas en ese municipio de los Altos de Chiapas.

Familiares de uno de los retenidos se encargó de recoger el coche Volkswagen, Jetta, negro placas DPT 9170, en que ambos ingenieros habían llegado a la plaza.


SERA EL SERENO

-INFRINGIENDO A LA LEY.*

// El padre se dirige a sus feligreses: "Si tienen fe sanarán, si tienen fe sanarán; pongan su mano sobre la parte afectada y el milagro ocurrirá". Una pareja de viejitos está oyendo el sermón. El septuagenario disimuladamente baja la mano y la pone en la ingle. La viejita lo ve y le dice: "Viejo, él habló de milagro de sanación, no de resurrección".//:::::::::::::::*****

En grave lió están metidos funcionarios del DIF de las Margaritas, resulta que fueron a una diligencia en la capital chiapaneca pero a su regreso pasaron a la ciudad de San Cristóbal de las casas a deleitar de la gastronomía coleta y de paso se internaron en una de las tiendas departamentales con que cuenta esta ciudad; pero a su retorno notaron que ya no estaba el vehiculo oficial con que se transportaban.

El vehiculo oficial de DIF de las margaritas era un Nissan doble cabina de color rojo con placas DA 22566, lo mas seguro que a estas horas ese vehiculo ya esta siendo vendido por partes en varios puntos del estado chiapaneco o bien ya debe de estar cambiado de color.

A estos servidores públicos por si no lo sabían; es que los amantes de lo ajeno que se dedican al robo de autos, los autos de la marca Nissan están dentro de los favoritos.

Y es que en el 2009 fueron robados a nivel nacional 67 mil 290 automóviles y la marca Nissan tanto Tsurus, Sentra y pick up fueron los favoritos; logrando robar (3 mil 737) Nissan pick up doble cabina como el auto que se les perdió el DIF de las margaritas.

Otra de las cosas es que por años en nuestro estado existen bandas bien organizadas que se dedican al hurto de autos y la marca Nissan como los vehículos toyota, esta dentro de las marcas favoritas y muchos de estos autos que han sido robados se han localizado en Centroamérica y otros se han vendido en auto partes.

Así pues que los funcionarios municipales Margaritenses que les hurtaron el vehiculo oficial tienen un gran problema ya que de no aparecer pueden que sean sancionados conforme a la ley; ya que esta prohibido por la ley que servidores públicos utilicen recursos públicos; ya sea dinero, herramientas, maquinaria, vehículos oficiales para actividades personales; además de que todo vehiculo utilizado para acciones indebidas esta considerado como que haya infringido a la ley.

-PENITENCIAS.*
Un padre estaba muy al tanto de la tecnología, y se compró un equipo para poner penitencias en el confesionario... Un día llega un muchacha y se empieza a confesar con el padre, "Padre he pecado, fíjese que mi novio me tocó y me gustó padre." El padre ingresa el dato en su computadora y le sale "2 padres nuestros y 1 avemaría"
Sigue la muchacha, "Fíjese padre que mi novio me quitó la ropa..."
Y el padre vuelve a ingresar el dato y le sale en la pantalla "5 padres nuestros y 10 avemarías." Pero la muchacha sigue y le dice, "Padre, fíjese que mi novio me metió la puntita." El padre ingresa el dato y la máquina empieza a pitar y chillar ¡beep, peep! ERROR ERROR, y el padre, desesperado, le dice a la muchacha, "¡Hija, ve a que te la metan completa porque esta cosa no trabaja con decimales!"……………fin*
-RESPETO A LA LIBERTAD DE PRENSA Y CESE AL ACOSO DE PERIODISTAS.

VA, SALE NOS VEMOS.


jueves, febrero 25, 2010

Encontronazo: 12 heridos

Nehemías Jiménez y Toño Aguilar.

Comitán, Chis; 24 de febrero.- Un encontronazo entre una camioneta de la línea Taosa y una particular, se saldó con 12 personas lesionadas, tres de ellas graves, en el cruce de la carretera Panamericana y entronque al libramiento sur.

El percance ocurrido cuando una camioneta Chevrolet de la línea de pasaje Taosa, con permiso SCT CCO27386 y número económico 5, se impactó contra una Ford de color blanco, con placas NFC 9077, del Estado de México, conducida por Gabino González Sánchez, originario de Jalapa, Veracruz.

La camioneta de color vino de la línea Taosa, tripulada por Aarón Edgar García Hernández, de 37 años, Paso Hondo, iba llena de pasajeros, circulaba con dirección Comitán-Ciudad Cuauhtémoc-Frontera Comalapa, cuando ocurrió la desgracia.

El percance que se presentó a las 19:35 horas, fue porque al momento que la camioneta que manejaba Gabino González Sánchez, trató de ingresar al Libramiento Sur, pero lo hizo desde el carril lento, por lo que se encontró con la Chevrolet.

Esto provocó que la camioneta blanca recibiera un golpe en el costado izquierdo, a la altura de la puerta de la cabina.

Como resultado del encontronazo, 12 personas resultaron lesionadas, tres de ellas graves.

Dos de los lesionados fueron trasladados por socorristas de Protección Civil al Hospital Regional.

En tanto que Cruz Roja Mexicana, trasladó a tres mujeres, dos adultas y una niña, recién operada del colon.

Por fortuna, las tres féminas originarias de Frontera Comalapa, estaban estables y sólo sufrieron leves heridas.

La que parecía ser madre de la menor, con llanto, narró que cuando ocurrió el encontronazo, la niña “iba a volar”, pero la alcanzó a sostener.

Otra mujer explicó que cuando sucedió el percance se bajó de la Chevrolet, pero vio que un hombre tenía el pie atrapado entre la puerta. “Yo salí corriendo, pero el señor que estaba en la puerta estaba muy malo, muy malo”.

En una camioneta Van que pasaba por ahí, fueron trasladados al Hospital cuatro lesionados más.

Otras dos lesionadas fueron identificadas como Gabriel del Rocío Vázquez Cruz, de 28 años de Tuxtla Gutiérrez y Dora del Carmen Alcázar Méndez, de 27 años, de Comitán.

En tanto, que los paramédicos del Servicio Rápido de Salud Indígena, de La Trinitaria, fueron trasladadas tres mujeres.

Los nombres de ellas son Nora Lucía Méndez Gómez, de 23 años, con esguince cervical, policontundida y con pérdida del conocimiento.

Rosalinda Méndez Gómez, policontundida y con cristales incrustados en el lóbulo derecho.

Estas jóvenes son originarias de Cuauhtémoc.

Fue atendida también Sandra López López, de 57 años, policontundida, con hipertensión arterial y con un golpe en la parte frontal. Ella es originaria de La Mesilla, Guatemala.

Algunos de los heridos fueron dados de alta horas después de su ingreso en el Hospital.



B’JALTIK (Muchos Caminos)

F. Darinel

Por los caminos del Sur,
Hay rosas, voces y estrellas
Son canciones y doncellas
Bajo una lato cielo azul.
Manuel Macedonio Reynoso

“REGIÓN POLÍTICA”

LOS CAMINOS DE HOY

La condición
Ahora que “la mesa esta puesta” y que las cosas no están más que claras, es momento de darle una repasada, no solo al distrito seis local, sino a la región en su totalidad, más allá del distrito al que pertenezcan. Sin embargo y por esta razón, en este caso será importante señalar y a partir de este momento, el distrito local y federal al que pertenecen cada uno de los municipios que analizaremos; es muy importante esto, ya verán, en donde profundizaremos lo que más se pueda, con la objetividad imprescindible que esto necesita, pues en opinión similar, con la que hoy nuevamente doy inicio, con la diferencia que solo se restringió al sexto distrito, esta fue la regla: objetividad, despojada de toda pasión y entreguismo insano, pero antes arrancamos con un algunos necesarios preceptos generales.

El principio
Antes que nada, hay para sopesar cosas que son muy claras y que ya se ven venir, y ya ir pensando en otras, que seguramente y al fin de esta lucha prospectada para cuatro meses, serán sorpresas mayúsculas que nadie esperaba o ni siquiera ven llegar, pues no hay que olvidar que en política no hay cadáveres, ni descartados, he ahí Pedillo, o Zedillo da igual, pues dicen que le decían “pedillo” porque salió sin querer. Por eso hoy retomo una vez más y con insistencia, el sofisma del hombre que fue la mayor influencia que tuvo Octavio Paz y de donde abrevó para dar el salto como ensayista consumado, por lo que es más conocido y respetado en el mudo de las letras, por sobre la ambición que siempre tuvo Paz, de que en la posteridad quería que se le reconociera como poeta, no tanto como ensayista, pero la enorme influencia del maestro Ortega y Gasset , fue una influencia que jamás pudo sacudirse. Y de Ortega y Gasset; el gran jurista español, es de quien retomo ese sofisma que es la verdad absoluta para cualquier aspirante o que se precie de ser político: “la política es: el hombre y su tiempo”.

No hay enemigo pequeño
Así que nada más cierto que esto, porque con este y después de este tiempo político, que obviamente no se repetirá, por las condiciones sociales y económicas circundantes, el que sirva llegará y el que ya no sea útil para este tiempo tendrá que esperar el siguiente autobús, aun más habrán quienes no sirvan, o que según apreciaciones verticales no convengan, pero si “esos desechados” con anticipación son como los expertos jugadores de pokar, aunque “su mano” no tenga nada para ganar y utilicen el viejo truco del engaño, o blof como se le suele conocer en este juego de azar, y blofean con maestría, pueden ganar “la mano”, con un “pozo” muy jugoso, porque este es el verdadero escalón de la continuidad; en el caso de las alcaldías, y quienes jueguen bien sus cartas y ganen “la mano”, estarán construyendo con solidez un escalón de buen hormigón de año y medio, que es casi cierto les asegurara otros tres años más.

Los interesados
En esta región política no hay que perder de vista, ni olvidar las figuras que están detrás de todo este entramado y que cuidarán sus intereses, ahí está encabezando la lista de los que detrás del telón se encuentran “el número uno” del estado y enseguida Gutiérrez Villanueva, que es el encargado de la sucesión municipal de los comités del PRD, de quien se habla con respeto en ciertos círculos; el líder del PRD estatal y los líderes del PAN, PRI Y PVEM del mismo nivel; Jorge de la Vega Domínguez que nunca ha dejado de posicionar sus alfiles, sean del color que sean, y que lo han hecho mantenerse con un coto de poder luengo y poderoso; Roberto Albores Guillén que sin lugar a dudas está con todo dentro de este alboroto y que no ha dado aun pistas del siguiente paso a dar, que es más seguro ya dio y que inobjetablemente definirán gran parte de los próximos resultados; Manuel Velasco, que del resultado de las negociaciones que logre, sabrá qué tan posicionado quedará para aspirar “por eso”, por lo que “se le queman las habas”, aunque de estadismo y política sepa más un mono que él, pero el poder económico que tiene, más los poderosos padrinazgos y compadrazgos que en su bolsillo guarda y que siempre lo han respaldado, le han hecho obtener por consecuencia un poder político importante, aunque este lo haya obtenido a costillas del PRI, y todavía se cierne muy real y espeluznante la figura de “el pastor maldito”, Pablo Salazar, que después que le dejaron libre a su cuate Herrán Salvati, es un hecho que ha negociado en grande y ha de venir por la venganza con planes más pensados e inteligentes, en donde para lograr esto necesita urgentemente reposicionarse.
Esto es, de forma muy ligera, el panorama que se está dispuesto en esta región política fronteriza, y con eso nos arrancamos a tratar de ahondar en estos temas.


ALGUNAS VEREDAS

Tu voz todavía es verso
Hace 28 años lo conocí, y lo respeté desde entonces, en el desparecido cine de Las Margaritas, donde ahora existe un supermercado.
Ahí, aunque muy joven, con su estentórea y poderosa voz logró el primer lugar, del primer concurso estatal de declamación, “Salomón González”, que organizó la desaparecida ASESMA (Asociación de Estudiantes Margaritenses radicados en el Distrito Federal), que en un diciembre del año 1982 por vez primera organizaran este concurso, concurso que también una vez ganara el destacado columnista estatal Víctor Manuel Cruz Roque.
Ahí fue donde conocí a Armando Aguilar Argüello, un margaritense de cepa; el profesor Armando Aguilar, quien con toda esa sensibilidad por la poesía y pasión por la enseñanza, perdió la batalla hace dos meses ante un cáncer de colon que le arrebató la vida y contra el que luchó por varios años.
La noticia de su deceso, lo supe en voz de su hijo en días pasados; Valente Aguilar, justo el día en que se convertía en campeón estatal de declamación de los CBTIS, mismo que ahora sigue y honra los pasos de su padre.
Aunque debió ser en vida, bien valdría la pena que el Ayuntamiento de Las Margaritas le organizara un merecido homenaje, a un hombre que pervive en la voz de su hijo, en el recuerdo de su apasionada forma de interpretar poemas al declamarlos, el hombre que al paso de los años, su voz todavía seguirá siendo verso.

Orden y orden
Decir 372 metros de pavimentación, a cualquiera le parece muy poco, máxime cuando ha vivido en una zona urbanizada, o que se nombren a las autoridades comunitarias, también parece secundario, porque también no se sabe la magnitud, ni la gran importancia que tiene una autoridad de comunidad. Por eso los 372 metros que se pavimentaran en la colonia Cárdenas y los 192 nuevos agentes municipales del municipio de La Trinitaria, mismo que preside Manuel Pulido, son por una parte, un enorme avance y muestra de orden en una comunidad que no conoce desde tiempo largo, las bondades de calles pavimentadas y por el otro muestra del orden legal que se impulsa con todo ahínco en este municipio.

Es cuanto

adriancitio@yahoo.com.mx


SERA EL SERENO

-SALVAMENTO Y SOCORRO.*
//En la Ciudad de México un tipo es llevado a la Delegación por haber derribado un árbol mientras manejaba bien borracho. "Quince días de cárcel y 10,000 pesos de multa", dice el juez. "Pero señor juez, dice el borracho, ni que hubiera yo tumbado el árbol de la noche triste donde lloró Colón, cuando lo vencieron los Aztecas." Y le responde el juez: "¡Ah, cómo será usted pendejo! ¡Colón no lloró ni cuando le quemaron los pies!"//::::::::::::::::::****

Hace días en el centro ecoturistico del chiflón en el municipio de tzimol, pereció ahogada una persona originaria de chenalhó, no es la primera victima que muere en estas condiciones en este lugar turístico; en los últimos meses han perecido varias personas en las mismas condiciones.

En este parque natural es digno de admirar por su majestuosa naturaleza, incluso ha resaltado a nivel nacional; el año pasado las televisoras nacionales le dieron mucha difusión que inclusive transmitieron en vivo desde este lugar y eso le ha valido para que se incremente la presencia de propios y extraños para admirar esta belleza natural.

Lo malo es que en este lugar no hay seguridad para los turistas; si algo le ocurriera algún turista no hay quien le brinde la ayuda necesaria en cuestión de socorro y salvamento; y eso hace de este lugar un lugar peligroso para toda persona que pueda acudir a ese sitio.

Y es que este parque natural es administrado por una organización campesina que en los últimos años se ha encargado en mejorar las condiciones en cuestión de brechas, pasamanos y cabañas en este sitio, pero no así en cuestión de socorro y salvamento.

La secretaria de turismo así como la actual administración municipal de tzimol, debería de coordinarse con los campesinos que administran este parque para que pudieran contratar a personas expertas en salvamento y socorro; además de brindar y tener un centro medico que pudiera atender a toda persona que lo requiera.

Pero todo parece indicar que estos campesinos no están interesados en darle la atención y seguridad al turista, lo que ellos les interesa es que ingresen recursos económicos para que puedan repartírselos.

Así también del otro lado del río existe otros campesinos que administran esa parte pero que pertenecen al municipio de socoltenago y se encuentran en las mismas condiciones no hay seguridad hacia el turista.

El majestuoso chiflón lo han visto como una mina de oro y lo han explotado en los últimos años sin brindar protección a las personas que llegan a pasear en este maravilloso lugar.

¡Urge pues que en el chiflón exista personal experto en salvamento y socorro; por el bien de los turistas!, es verdad que existe protección civil de este municipio pero en lo que llegan a brindar el servicio, la persona que necesita la ayuda puede perecer, como a ocurrido en los últimos meses.


-YO INVITO.*
Un borracho entra en un bar, se sube en una silla y grita: "¡Ahora yo pago una copa a los que están bailando, los que están en las mesas, en el baño y al cantinero!". El borracho entrega las copas a toda la gente del bar y el cantinero le dice: "Son 3 mil pesos". "Pero yo no tengo ni un peso". El cantinero se enfurece y lo saca a patadas del bar. A la siguiente noche, el mismo borracho vuelve al bar, se sube en una silla y grita: "Ahora yo pago una copa a los que están bailando..." "Sí, sí, ya sé", interrumpe el cantinero. "A todos los que están en las mesas, en el baño y una para mí". "A ti no, porque te emborrachas y te pones muy violento", le responde enojado el borrachín………………………fin*
-RESPETO A LA LIBERTAD DE PRENSA Y CESE AL ACOSO DE PERIODISTAS.

VA, SALE NOS VEMOS.


Chiapas estratégico para el PRI

Ángeles Mariscal

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 de febrero. La dirigencia nacional del PRI envió a diputados federales para operar la elección local de Chiapas; el coordinador de delegados, Humberto Lepe Lepe, tomó protesta a los legisladores provenientes del Estado de México, Sonora, Guerreo y otros estados; dijo que esta entidad es estratégica rumbo a los comicios del 2012.

En representación de la líder nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, el coordinador de delegaciones del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, Humberto Lepe, presentó a una docena de diputados federales, entre ellos Hugo Martinez Gónzáles, de Coahuila; Alicia Zamora y Esteban Albarrás, de Guerreo; Jorge Humberto López Portillo, de Jalisco; Armando Corona, Germán Cortés Sandoval y Martín Vázquez, del Estado de México; Jesús Rodríguez entre otros legisladores, provenientes de Querétaro, Morelos y Sonora.

Cada uno de los legisladores fue designado para atender a los distritos electorales que existen en la entidad, a fin de apoyar la estrategia electoral en pos de las 118 presidencias municipales y 40 diputaciones locales que se disputan en los comicios que inician el 1 de marzo próximo.

Aquiles Espinosa, secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, explicó que el proceso electoral en Chiapas “ va a empezar y se vislumbra altamente competitivo”. Dijo que hasta el pasado martes en que el Congreso legisló para que modificar la ley electoral y definir el calendario, “los partidos estábamos en incertidumbre”, debido a la indefinición que contrajo las modificaciones en materia electoral por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo estatal, mismas que fueron declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Los chiapanecos no están solos cuentan con el CEN del PRI y su bancada en la Cámara de Disputados. Baetriz Paredes tiene mucho interés en esta entidad, porque sabe que está en un territorio priísta y espera mantener la presencia del PRI como primera fuerza política en esta entidad, para ello envió a legisladores federales destacados en sus entidades: un grupo muy sólido que se suman al esfuerzo del priísta estatal”, sostuvo por su parte Humberto Lepe.

En entrevista posterior, Lepe Lepe dijo que Chiapas es un estado estratégico para el priismo nacional, y la correlación de fuerzas que se logre en los comicios estatales en 2010, será determinante en la disputa federal de 2012.

La dirigencia estatal del PRI adelantó que ante la premura de los plazos electoral que deberán cumplir para presentar a los candidatos a los puestos de elección popular, estos serán elegidos vía convención de delegados en el caso de los candidatos las diputaciones, y designación directa en el de los alcaldes.

Cónclave priista para buscar triunfo electoral

Gabriela Coutiño

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 24 de febrero.- Tan pronto como el Congreso Local anunció los comicios del 4 de julio próximo para elegir a 40 diputados locales y renovar los 118 ayuntamientos, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) envió a Chiapas a diputados federales, y a miembros distinguidos “a operar, no sólo para mantener los triunfos en los distritos y municipios, sino también para ampliar la presencia política”, advirtió el coordinador de delegaciones del CEN del PRI y legislador, Humberto Lepe Lepe.

Este miércoles en la sede del comité estatal se celebró un conclave priista, al que asistieron los diputados federales chiapanecos del PRI, diputados locales, los dirigentes de los 118 comités municipales y los regidores priistas de los ayuntamientos para cerrar filas en torno al proceso electoral del próximo 4 de julio.
En la reunión que encabezó la dirigente estatal Arely Madrid Tovilla, y el diputado federal y enviado de la líder, Beatriz Paredes, Humberto Lepe, se designó como nuevos delegados del PRI en Chiapas, además de Lepe Lepe a Alicia Zamora, Estebán Albarrán, Jorge Humberto López Portillo, Armando Corona, Martín Vázquez, Reginaldo Rivera, Jesús Rodríguez, Ernesto de Lucas, Manuel Acosta, Manuel Aguero, Oswaldo Cortés Sandoval, Miguel Riquelme y Hugo Martínez, quienes rindieron protesta.
Los nuevos delegados, se informó durante el encuentro, establecerán centros de operaciones desde Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Cintalapa, Huixtla, Palenque, Pichucalco, Bochil, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Motozintla, Arriaga, Tonalá, Copainalá, entre otras localidades, desde donde desplegarán tareas de promoción y defensa del programa y plataforma del PRI.
“Hemos invitado como delegados a los que se han distinguido como priistas en varios estados del país; ellos no vienen a generar obstáculos, vienen a sumar, porque aspiramos no solo a mantener los triunfos en los distritos y municipios, sino ampliar nuestra presencia política”, dijo Lepe.
Para el diputado federal “el estado de Chiapas es estratégico para el PRI, y es u¿una gran cantidad de votos que vamos a estar cuidando; el comité nacional está interesado en obtener importantes triunfos, los candidatos se van a postular de acuerdos con nuestros estatutos, no por presiones externas, ni por quienes ya no son militantes”, señaló el enviado de Beatriz Paredes.
El legislador agregó que el PRI no establecerá alianzas políticas con el PAN, ni con el PRD en los municipios y distritos de Chiapas. Añadió que su partido solo estaría en posibilidades de hacer alianzas con el Partido Verde Ecologista.
Las candidaturas en Chiapas se deberán definir el 27 de marzo a más tardar. La convocatoria se publicará previamente para luego comenzar las precampañas del 2 al 12 de abril, y las campañas en busca del voto del electorado será por 30 días del 30 de mayo al 30 de junio.

Procuradores piden fortalecer sistema judicial

Ángeles Mariscal

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 de febrero. Procuradores de los estados del sureste del país y delegados de la Procuraduría General de la República (PGR) en cada una de estas entidades acordaron “unificar criterios” en la estrategia de combate al crimen organizado; pidieron fortalecer las estructuras de Jueces y Ministerios Públicos, para con ellos hacer un frente común que les permita disminuir la presencia de los grupos delincuenciales.

Durante la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Sureste, al que asistieron el comandante de la VII Región Militar, Salvador Cienfuegos Zepeda; el titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez y el subprocurador de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad, Juan de Dios Castro Lozano, este último pidió a los procuradores “analicen y asuman con responsabilidad los problemas que viven cotidianamente y los temas que son de vigencia nacional, el propósito es redoblar esfuerzos, mejorar las estrategias, perfeccionar los métodos a fin de combatir con enfoque regional a la delincuencia y al crimen organizado”.
Al encuentro, que salvo en su inauguración se llevó a cabo a puerta cerdada y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, asistieron los procuradores de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como los delegados de la PGR en estos estados.
En el evento inaugural Castro Lozano pidió a los procuradores y delegados “defender valores fundamentales como la legalidad, la procuración y aplicación de justicia, la libertad de pensar y actuar sin la coacción de la delincuencia organizada”.
También planteó la necesidad de fortalecer a los Jueces y Ministerios Públicos, como parte de la estructura que permitirá menguar la fuerza que actualmente tiene en el país el crimen organizado.
“Estoy seguro de que los procuradores estatales y autoridades federales estableceremos diálogo para concretar acuerdos para unificar criterios y trabajo para bien de los pobres, ricos y miserables que tienen hambre y sed de justicia”, dijo Castro Lozano.
Posteriormente, el titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, inauguró las nuevas oficinas de la delegación estatal de la dependencia en Chiapas, equipadas con altas medidas de seguridad y que cuenta además con un helipuerto.

Abogado Horacio Culebro Borrayas fue nuevamente capturado

Ángeles Mariscal

Policías Ministeriales de Chiapas capturaron de nueva cuenta al abogado impulsor la acción de inconstitucionalidad contra reforma en materia electoral, Horacio Culebro Borrayas y violaron con ello, el amparo que el concedió un juez federal para no ser detenido.

Alrededor de las 18 horas, decenas de policías de la PGJE a bordo de varias camionetas interceptaron su camioneta en la que viajaba Culebro Borrayas para, según ellos, detenerlo en calidad de presentado.

Culebro Borrayas les exhibió una copia del amparo que le otorgó un juez federal, pero los uniformados hicieron caso omiso de ello.

Por más de una hora, Culebro Borrayas estuvo a bordo de su unidad y se resistía a bajar como le ordenaban los policías de forma prepotente, quienes le dijeron que sólo iría para “ampliar su declaración”.

Tras amenazarlo con usar una grúa, los policías por fin usaron la fuerza para bajarlo de la unidad y llevarlos a las oficinas de la PGJE donde fue remitido a la mesa de homicidios.

Al abogado se le señala como “testigo” en el proceso judicial que se le sigue al exdiputado federal priísta, Walter León Montoya, a quien el gobierno de Chiapas vincula con el crimen del líder del movimiento antiminero en Chicomuselo, Mariano Abarca Roblero.

Culebro Borrayas, es el mismo que desde noviembre y diciembre pasado presionó a la Procuraduría General de la República (PGR) para que interpusiera el recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra una reforma constitucional en material electoral que en Chiapas promovieron y aprobaron los 40 diputados locales, partidos políticos y el gobernador del estado.

Finalmente el lunes 15 la SCJN declaró inconstitucional las reformas de Chiapas que cancelaban los comicios para elegir alcaldes en 118 municipios y donde se pensaban crear consejos municipales a instancias del diputados locales y el gobierno estatal.

Fue apenas, ayer martes 23 que los diputados locales de Chiapas adecuaron las leyes locales al mandato de la SCJN que ordenó hacer los comicios en éste año para elegir a los 118 alcaldes de Chiapas.

Culebro Borrayas y León Montoya, han sido hasta ahora los principales políticos disidentes que han cuestionado las políticas en materia del gobierno del estado de Chiapas. La semana pasada, el primero estuvo detenido siete horas en la PGJE donde fue interrogado para que incriminara, según él, al segundo que sigue en arraigado por la dependencia.



Hay que reforestar para detener calentamiento global

Amalia Avendaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 24 de febrero.- Para revertir las tendencias actuales del calentamiento global es prioritario detener los procesos de deterioro, reforestar y establecer alternativas productivas en cuanto al manejo de los recursos naturales”, aseguró el coordinador general del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Secadesu), Salvador Morelos Ochoa.

El especialista estuvo presente en la inauguración del Foro Nacional sobre Cambio Climático y Turismo Alternativo Comunitario, que durante 3 días se realiza en San Cristóbal de Las Casas y en el que se discuten tàcticas y estrategias que, desde la perspectiva local y regional, “cada uno en nuestras comunidades podemos establecer tácticas y estrategias que nos permitan mantener la calidad de vida, mejorarla y reducir los efectos negativos del cambio climático”.

“Desarrollar nuestra creatividad, propuestas productivas en concreto que les permitan a las comunidades mejorar su bienestar y elevar las condiciones educativas en las que se encuentran, tener una mayor competitividad en cuanto a la generación de empresas turísticas que les permitan tener un mayor ingreso y a la vez establecer mecanismos que nos permitan brindar alternativas viables para la lucha contra el cambio climático”, abundó.

Advirtió que el cambio climático es un problema global “de gran magnitud que no va a ser reversible, por lo que necesitamos desarrollar estrategias que nos permitan revertir los procesos de deterioro e incrementar las posibilidades de captura de gases efecto invernadero, reducir la generación de los mismos y establecer no sólo medidas de investigación sino medidas que nos permitan adaptarnos y reducir los riesgos de pérdida de ecosistemas y vidas humanas”.

Consideró que es importante que todos tomemos conciencia de que entre más pronto actuemos “más posibilidades tendremos de enfrentar el fenómeno, y son las comunidades marginadas y pobres las que tienen un mayor riesgo y están sujetas a una mayor vulnerabilidad”.

En la tarea de sensibilizaciòn, dijo, “tiene un papel fundamental la educación ambiental para la sustentabilidad y necesitamos desarrollar el trabajo de los centros de ecoturismo o turismo alternativo, programas de educación ambiental para la sustentabilidad que contribuyan a desarrollar una toma de conciencia de la población de cómo se puede reducir la generación de gases de invernadero y cómo adaptarse a las nuevas condiciones climáticas que enfrentamos”.

miércoles, febrero 24, 2010

Se tiró un clavado y ya no salió

Tzimol, Chis; 23 de febrero.- Un paseante originario de Chenalhó perdió la vida, en el centro ecoturístico Cascadas de Chiflón, cuando se lazó un clavado en una de las pozas y se golpeó con una roca.

Javier Pérez Hernández, de 35 años de edad, llegó con su esposa y cuñados de visita al centro turístico municipio de Tzimol, pero en la tarde del martes optó por bañarse, mientras su esposa preparaba los alimentos.

Cuando Pérez Hernández se lanzó a una de las pozas, su cabeza fue a dar a una roca, donde perdió el conocimiento de manera instantánea y se ahogó.

Sus familiares al ver que Javier que no salía, pidieron ayuda de los cooperativistas para rescatar el cuerpo, pero nada pudieron hacer los campesinos.

Fue después de más de dos horas que el cuerpo de Javier fue rescatado de la poza de más de dos metros de profundidad.

Javier llegó procedente de Chenalhó, acompañada de su esposa rosa Hernández Pérez, su cuñado Enrique y otras personas, para disfrutar de las aguas y departir los alimentos.

El calor que imperaba al medio día obligó a Javier a bañarse en una de las pozas, pero después de unos minutos ocurrió la desgracia.

Sus familiares únicamente vieron cuando Javier se tiró y ya no salió, por lo que se preocuparon y pidieron ayuda de los cooperativistas.

Sin embargo, nada pudieron hacer por rescatar el cuerpo de Javier, hasta que un agente del Ministerio Público arribó al lugar para sacarlo.

Turistas que vieron lo que ocurrió lamentaron que los cooperativistas que administran el centro turístico, no procuren por colar señalamientos en las pozas, que indiquen lugares peligrosos y profundos para nadar.

Un turista dijo que esta no es la primera vez que pierda la vida un paseante, porque en meses pasados fallecieron ahogadas dos personas y una más cayó de un escalón, que no tenía pasamanos.

Por lo mismo pidieron ayuda de Protección Civil para que supervise el centro turístico y supervise sí el área cuenta con los requerimientos necesarios para la seguridad de los paseantes nacionales y extranjeros que llegan a El Chiflón.

El cuerpo de Javier Pérez Hernández fue trasladado al Servicio Médico Forense en Comitán, donde se confirmó que sufrió traumatismo craneoencefálico.

Por la noche, el cadáver fue trasladado a Chenalhó, donde lo velarán, para luego inhumarlo.



Se enfrentan OPEZ y OCEZ

Rafael Anzueto.

Frontera Comalapa, Chis; 23 de febrero.- Las diferencias políticas y sociales entre militantes de la OPEZ y OCEZ, se ahondaron el martes, lo que provocó se enfrentaran a golpes y como resultado tres personas resultaron lesionadas.

Todo ocurrió cuando militantes de la OCEZ ingresaron de manera violenta a dos negociaciones de venta de carne de res, ubicadas sobre la 2ª Calle Norte Oriente.

Apenas habían ingresado a la negociación “La bendición de Dios” y otra de la que se desconoce la razón social, los militantes de la OCEZ, los integrantes de la OPEZ se enfrentaron por considerar que era un “atropello lo que realizaban”.

Fue entonces que devino el enfrentamiento y se inició la gresca a golpes y garrotazos, incidente que se saldó con tres heridos, entre ellos un niño.

Un vocero de la OPEZ aseguró que no entienden por que sus antiguos correligionarios, es decir los de la OCEZ, “quieren perjudicarnos”.

Y que es aseguró desde hace más mucho tiempo, hay conflictos entre ambas organizaciones, por la disputa de concesiones del autotransporte, espacios en el mercado y ahora por una negociación dedicada a la venta de carne de res.

El violento enfrentamiento mantienen en alerta a los miembros de ambas organizaciones, porque podrían darse nuevas escaramuzas.

Los lesionados fueron atendidos en la Clínica de la SSA de Frontera Comalapa.

El Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos y abrió un acta administrativa.



Ejército inspecciona armas de la Policía Municipal

Comitán, Chis; 23 de febrero.- A unos días de que la Policía Municipal la dotaron de armamento de alto poder, la Guarnición Militar realizó una inspección para comprobar que los fusiles y pistolas están registrados ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Un funcionario del ayuntamiento confirmó que por la mañana, las tropas del 15 Regimiento de Caballería Motorizada, ingresaron a las instalaciones de la Coordinación de la Policía Municipal, para revisar cada uno de los fusiles y pistolas.

La revisión consistió en verificar el número de matrícula de cada una de las armas de los oficiales.

Durante más de cuatro horas, los soldados acompañados de expertos en armas, revisaron cada una de los fusiles y pistolas que tienen los agentes policíacos.

El funcionario entrevistado dijo que fue una inspección de rutina y descartó que haya tenido que ver con alguna presunta irregularidad en la dotación de armas.

“Esta revisión la hace el Ejército cada vez que quiere, pero no porque haya encontrado alguna anomalía, simplemente son revisiones de rutina”, agregó.

El tiempo que duró la revisión, los militares acordonaron el área alrededor de la Coordinación de la Policía Municipal, mientras los otros trabajaron en el depósito de armas.

Al final los militares entregaron documentos a los mandos policíacos para que los firmaran y se retiraron del lugar.

Comitán, es el segundo municipio después de Tuxtla Gutiérrez, que se dota a los agentes de la Policía Municipal de armamento para enfrentar a la delincuencia.


Sismos provocan temor

Comitán, Chis; 23 de febrero.- Dos sismos con una intensidad de 5.5. y 5.5 grados, se registraron en la madruga y la mañana del martes, con epicentro a unos 115 kilómetros al oriente de Comitán, justo en el departamento (estado) de Alta Verapaz, Guatemala.

Los sismos que provocaron temor entre los habitantes de México y Guatemala, ocurrieron a las 04:52.20 horas y 09:16:03, con una intensidad de 5.6 y 5.4 grados.

El primero de los movimientos telúricos sorprendió a miles de personas que aun dormían y despertaron con el crujido de sus casas que parecían venirse abajo.

“Mi mamá le dije que estaba temblando y fue cuando escuchamos que empezaron a aullar los perros”, comentó un joven que se levanta de madrugada para realizar la jornada matutina.

A esa hora, las estaciones de radio de Guatemala empezaron a recibir reportes de radioescuchas sobre el movimiento telúrico.

Las autoridades de ambos países confirmarían horas después que no había daños.

El Sismológico Nacional de México a las 09:16:03 horas, también a 115 kilómetros al oriente de Comitán.

Este movimiento tuvo una intensidad de 5.4 grados.

Funcionarios de Protección Civil de Guatemala y México no informaron de ninguna víctima.



Elección el 4 de julio

Ángeles Mariscal

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 de febrero.- La jornada electoral para renovar a presidentes municipales y diputados locales en Chiapas será el 4 de julio entrante, determinó el Congreso local, al dar respuesta al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien declaró inconstitucional la ley electoral que anulaba la elección de alcaldes.


Sin embargo, en la sesión extraordinaria que se llevó a cabo este día, los legisladores evitaron tratar el tema relacionado a la partida presupuesta que la SCJN determinó debe entregarse a los partidos políticos, y al órgano electoral que organiza los comicios.

Ascienden a aproximadamente a 500 millones de pesos. Extraoficialmente los diputados informaron que se aplicarán recortes presupuestales a distintas dependencias a fin de obtener el recurso.

En respuesta a la sentencia de la SCJN, los congresistas locales anularon los decretos que ordenaban la constitución de 118 consejos municipales en lugar de la elección de alcaldes. Establecieron que se celebren lecciones tanto para presidentes municipales como para diputados locales, el próximo 4 de julio.

Determinó que a fin de homologar los comicios estatales con los federales en 2012, los diputados locales electos fungirán en el cargo del 16 de noviembre de 2010 al 30 de septiembre de 2012; y los ayuntamientos del primero de enero de 2011 al 30 de septiembre del 2012.

Según el nuevo decreto, el inicio del proceso electoral será el próximo 1 de marzo; las precampañas electorales tendrán una duración máxima de diez días, iniciando el 2 de abril de 2010 y las campañas electorales una duración de 30 días, iniciando el primero de junio y concluyendo el 30 del mismo mes.

El 2 de marzo los partidos políticos deberán presentar el convenio de coalición y en esta misma fecha quedará abierto el registro de las plataformas electorales de los partidos políticos. A más tardar el 27 de marzo, los nombres de los precandidatos que participarán en los procesos de selección interna.

Respecto a los aproximadamente 500 millones de pesos que costará la elección de presidentes municipales, según estimaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Carlos Pedrero, dijo que estos recursos se obtendrás de diversos recortes presupuestales que a iniciativa del poder Ejecutivo se realizarán en distintas secretarias e instituciones estatales.


Nota..ble

Solitario

Del municipio de La Independencia, el único inscrito como precandidato a la presidencia municipal ante el comité estatal del PRI, fue el ex edil Aharón Hernández, y aunque sabedor de que no tiene oportunidad alguna, por todo lo que su pasado político posee, es claro que tiene una pretensión precisa y seria, la que es muy cierta se encuentra en el cuerpo edilicio.
Solo un nuevo error le faltaría ahora que regresa, que se rodee de los mismos a los que traicionó y que lo traicionaron, inclusive hasta de quien daba a conocer públicamente lo que hacía.

Berrinche
Antes de que dejara de ser Coordinador de Vialidad Luis Guillén, le heredó a Sandra Guerra el problema de dejar nuevamente en el estacionamiento en batería, que se encuentra a un lado del Centro Cultural “Rosario Castellanos”, los expendios de comida rápida (hot dogs y hamburguesas), error que prontamente le atribuyeron a Sandra Guerra, pero casi nadie sabe que la reubicación de estos negocios, fue a exigencia de Arnulfo Cordero, ex alcalde de Comitán, a quien le pareció que la nueva ubicación de estos vehículos, frente a locales que son de su propiedad, le incomodaban. Por ello presionó a las autoridades, y con el poder económico y político que detenta, estas se prosternaron a su voluntad.

Transvesti
Un conocido político del PRI de Comitán, en compañía de un destacado empresario de esta misma localidad, gustan de utilizar ropa de dama lejos de su tierra, pues mucha gente ya sabe que eran parte de los transvestis de la feria de Chiapa de Corzo, en donde ataviados de “chuntas” (“hombres” disfrazados de sirvientas de hace 4 siglos), desfilaron ante los muchos ojos indiscretos.
Por cierto el poco cabello de uno de estos dos “chuntas” comitecos, le permitía que la peluca le sentara muy bien.


B’JALTIK (Muchos Caminos)

F. Darinel

Por los caminos del Sur,
Hay rosas, voces y estrellas
Son canciones y doncellas
Bajo una lato cielo azul.
Manuel Macedonio Reynoso

“¡A LA MEDIDA!”

LOS CAMINOS DE HOY

En ascuas
Después que los partidos y los calientes se quedaron estos días en: “ ni pa’ ‘tras, ni pa’ ‘delante”, porque no sabían cuánto carbón le tenían que meter al anafre, para que la carne quede bien cocida. Primero les dieron un adelanto substancial para la medida, cuando la famosa y tristemente célebre “reforma anti e inconstitucional” no pasó, les dio la pauta de saber que el carbón no iba a quedar hecho un montón, sino que había que meterle lumbre. Aun así todavía faltaba saber, a pesar de tener ese primer y fundamental dato, la cantidad de carbón y el tipo de carbón, para que el fuego dure, lo que tenga que durar, sin que tenga que terminar el fuego con la llama baja.

Certeza
Fue hasta ayer, que tuvieron conciencia definitiva los calientes y los partidos, de cómo iban a quedar las cosas, porque ayer el congreso del estado determinó finalmente la fecha de las elecciones en el estado, para definir a los futuros alcaldes y diputados locales, una fecha que estaba más anunciada que la fecha de una menstruación, pero con todo y eso “los grandes analistas”, decían y anticipaban la fecha que finalmente ayer se dispuso, una fecha que no podía ser otra que el 4 de julio, el día de la independencia gringa; “the independence day”, por eso hoy se ceñirán los laureles de sabiduría, aunque esa fecha no era más que el parafraseo de un título Garcíamarquista, era “la crónica de una fecha anunciada”.

De tiempo atrás
Y es que ¿qué otra fecha que no fuera el 4 de julio? pues de postergarla hasta octubre, como lo marca nuestra constitución local, era tomar un riesgo innecesario, pues el hecho de intentar los “difuntos concejos”, era un plan para “ganarle tiempo al tiempo”; un madruguete vaya, y sin pelea, porque como dicen nuestros sabios viejos comitecos: “en la tardanza está el peligro”, así que “ese plan” de tiempos recortados, era claro que todavía se le rescatara algo de los puntos básicos de acción, como mantener la fecha, que en un principio era para la designación de los concejos, y que no dudo que también ya estuviera calculado de ser rescatada esa fecha, en el caso de que pasara lo que pasó.

Con prisa
Porque claro está que los que se perfilaban como presidentes o presidentas de los concejos, tenían y tienen la bendición de “el dueño de las canicas”. Por eso es que los “benditos” mientras más tarden en la lucha, significa más desgaste para ellos; en todos los aspectos, y más riesgo de perder “el control” de la granja, por parte del dueño. Por eso es que la fecha tenía que ser la más próxima, y claro, qué mejor que el 4 de julio.
Hoy que sabemos que el día del agarrón tiene día y hora, y hoy tenemos mayor certeza y claridad de anticipación en las sucesiones que están por venir.

El panorama
Esta fecha de ninguna forma le viene bien ahora a el PRI, que aunque de mucho respeto, su “tendón de Aquiles” es que se mantiene dividido en el municipio de Comitán, muy mermado en La Trinitaria, prácticamente anulado en Las Margaritas, venido muy a menos en La Independencia, neutralizado en Las Rosas, muy golpeado en Frontera Comalapa, domado en Chicomuselo, vuelto a nacer en Socoltenango y únicamente revigorizado en Tzimol.
Para el PRD tan solo con lo que aquí escribo, juzgue Usted amable lector por su propia razón, en Comitán está peor que el PRI, por seguir dividido, en La Trinitaria pujante, en Las Rosas muy mermado, en Socoltenango venido a menos, en Frontera Comalapa en vías de extinción, en Tzimol con serios problemas y en Las Margaritas, La Independencia y Chicomuselo no tiene rival.
El verde en Comitán y La Trinitaria; hay pa’ que se den una idea, tiene el poder y lo reafirmó en las pasadas elecciones a la diputación federal. En Las Margaritas, La Trinitaria, La Independencia, Las Rosas, Tzimol, Frontera Comalapa y Chicomuselo solo ha convulsionado y no ha pasado de ser un embrión y en algunos casos, de estos municipios me fui hasta demás, ni siquiera convulsiona.
El PAN en Comitán volverá a ser el de siempre y hasta menos quizá, porque con los votos que Alejandro Sánchez Crocker le dieron prestados del PRI, puede que esos mil que siempre tuvo; y un poquito más, bajen; en La Trinitaria crece, en Chicomuselo de igual forma, en Las Rosas en estado de hibernación, en Socoltenango con miras a reposicionarse, en Las Margaritas, La Independencia y Frontera Comalapa solo es una leyenda.
Del chiquititero mejor no perdamos el tiempo, como siempre, chiquitíos. Pero no hay que olvidar que habrá “panredé” y “pri-verde”, y con las anteriores apreciaciones; que son la única realidad, vaya Usted amable lector haciendo sus primeras profecías, profecías de las que yo tocaré ese tema mañana, pero en mi personal apreciación. En tanto solo les digo de entrada y sin dudas, que esta fecha es un traje “versage” a la medida para José Antonio Aguilar Meza, Agustín López, Armando Aguilar, Manuel Pulido y Julio Calderón, que tienen lista la artillería pesada.


ALGUNAS VEREDAS

Fácil de decir
Decir con un tanto de insensibilidad, que se aproxima de lleno la etapa de estíaje en toda la república, lo podemos tomar como simple, pero no tan simple lo han tomado los bosques de el Parque Nacional Lagos de Montebello, que hace cerca de 5 años experimentaron uno de los incendios más terribles y voraces que hayan experimentado. Por eso el hecho de que el edil de La Trinitaria; Jorge Manuel Pulido López esté tomando las providencias necesarias para la prevención de incendios, en conjunto con la COFOSECH, habla del grado de preocupación que tiene, no solo de estos bosques tan hermosos, sino del total de su municipio. Por ello el que ya haya realizado la reunión en la cabecera municipal, en días pasados con personal de esta comisión, denota el grado de preocupación y cariño que tiene por las áreas naturales, de uno los pocos municipios que son poseedores de una de las joyas chiapanecas.
Es cuanto

adriancitio@yahoo.com.mx


SERA EL SERENO

-PROBLEMA DE SALUD PUBLICA.*

// Un tipo desaliñado se dirige a la secretaria del departamento de recursos humanos de una empresa: "Buenos días, señorita. Vengo por lo del empleo". "Muy bien", responde amable la señorita y comienza a hacerle una serie de preguntas: "¿Cuál es su número de afiliación al Seguro Social?" "No tengo". "¿Trae su solicitud llena?"
"No, no traigo nada". "¿Sabe conducir?" "No". "¿Sabe manejar una PC?" "Tampoco". "¿Ha trabajado antes en algún sitio?", le pregunta ya un poco molesta. "No, no sé hacer nada". "¿Entonces a qué &!"#$% vino?" "Por lo del anuncio". "¡¿Cuál anuncio?!", grita exasperada la mujer. "El que pusieron en el periódico: Inútil presentarse sin requisitos".//::::::::::::::::::****

Hoy se celebra el día de la bandera en nuestro México; pues en todas las escuelas se le rinde homenaje a nuestro lábaro patrio; y ya que estamos hablando de escuelas resulta que a nivel nacional hay una discusión entre nutriologos y maestros de muchas de las escuelas a nivel nacional.

Dicen algunos nutriologos de renombre nacional así como algunos científicos que las escuelas son el principal espacio obesigenico, que ha dado origen a las mas fuerte epidemia del país por las enormes proporciones de sobrepeso y obesidad entre los niños.

Esto se debe a que en las escuelas se venden todo tipo de alimentos chatarra y eso ha originado que los niños y jóvenes coman estos alimentos sin medida alguna, originando de esta manera obesidad y sobrepeso entre esta población.

Mientras los maestro refieren que la obesidad en los niños se origina por los malos hábitos que adquieren desde su hogar y que es fomentado por sus propios padres.

Lo cierto es y se ha visto en las escuelas de nuestro Comitán donde en cada cooperativa escolar lo que se venden son frituras, dulces y comida chatarra; los directores, maestros y padres de familia permiten la expedición de este tipo de alimento; otra de las cosas es que a las afueras de las escuelas también se venden este tipo de alimentos y no hay quien diga algo.

La obesidad y sobrepeso a nivel nacional se ha convertido en problema de salud pública; es por eso que la secretaria de salud a nivel nacional ha empezado a realizar una campaña donde hace concientización sobre la obesidad y sobrepeso en nuestros niños.

Además se esta haciendo un exhorto a todas las escuelas a que coloquen bebedores de agua en cada plantel debido a que los niños en lugar de tomar agua se compran un refresco y eso ha hecho un mal hábito en los niños y adolescentes.

La obesidad y sobrepeso en nuestros niños es un verdadero problema; recordemos hace unos años era raro ver a niños con esta patología; ahora vemos muchos niños que sufren de obesidad y sobrepeso.

Las escuelas de nuestro Comitán deberían de emprender una campaña de vigilancia en las escuelas, que es lo que se vende en las cooperativas y exigir que se vendan alimentos nutritivos.


-NO HAY PROBLEMA.*
Un tipo llega de noche a un hotel y pide una habitación. El encargado le informa: "Sólo tengo una cama, en un cuarto compartido, pero nadie la quiere. Lo que pasa es que el otro huésped ronca muy fuerte". "Sí es sólo eso, no hay problema", acepta el viajero. Toma la llave, sus maletas y sube a la habitación. A la mañana siguiente, el hombre baja de lo más contento y descansado. Intrigado, el encargado le saluda: "Buenos días. ¿Durmió bien?" "Perfectamente, gracias". "¿Y el señor de los ronquidos?" "Él no pegó un ojo en toda la noche. Apenas ahora debe estar quedándose dormido". "¿Cómo dice?" "Verá usted: anoche lo primero que hice al entrar en la habitación fue plantarle tremendo besote en la boca. Después de eso él se pasó toda la noche con los ojos abiertos como platos y el trasero pegado a la pared"…………………..fin*
-RESPETO A LA LIBERTAD DE PRENSA Y CESE AL ACOSO DE PERIODISTAS.
VA, SALE NOS VEMOS.